Crítica:ROXETTE | POP
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Canciones de los coches de choque

Esta extraña pareja de suecos, de la que el tiempo parece que se apiada más que de los demás, volvió a dejar en evidencia que su fórmula de insustancialidad musical de carácter contemporáneo y preciosismo fácilmente digerible -chicle pop- continúa teniendo adeptos tan fieles como para gastarse 6.000 pesetas a estas alturas del mes. Marie y Per agradecieron tanta amabilidad a la hora de pasar por taquilla y dieron a cambio un generoso repaso a tanto número uno como han aquilatado a lo largo de la quincena larga de años que llevan juntos, en activo y tiñéndose de rubios.

Buen sonido, ejecución correcta y ninguna otra pretensión que la de agradar a un respetable entregado a corear y dar palmas fueron las armas de este dúo, que ha conseguido que su repertorio tenga ese algo familiar de musiquilla de los coches de choque. Invadidos por el pringue sueco de este dúo, resultó imposible abandonar el local sin tararear mecánicamente Sleeping in my car o Joyride, debido a lo cual uno se pregunta si estos Roxette no serán familia de Abba.

Roxette

Marie Fredriksson (voz y teclados), Per Gessle (voz y guitarra), Per Alsing (batería), Jonás Isaksson (guitarra), Christoffer Lundqvist (bajo), Mats Persson (percusión) y Clarence Ôfwerman (teclados). Sala La Riviera. 6.000 pts. Madrid, jueves 25 de octubre.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS