_
_
_
_
XXII MOSTRA DE VALÈNCIA

'La marcha verde' desembarca en la Mostra

Con la misma alegría que los personajes de su película, los componentes del equipo artístico de La marcha verde desembarcaron ayer en la Mostra llenando el festival de alegría y desmadre. José Luis García Sánchez ha dirigido una película desmadrada y coral que 'trata de ajustar las cuentas al pasado sin traumas', según explicó el propio realizador. Los días previos a la muerte de Franco, vividos en un destacamento del Sáhara con la Marcha Verde alentada por Hassan II en sus puertas, sirve al director salmantino para rehacer la historia en clave de comedia musical.

Porque La marcha verde es una comedia musical que nace de la música militar. Como reconoció ayer García Sánchez en la multitudinaria y divertida rueda de prensa que presentó el filme, 'la música militar procede en realidad de la revista porque la golfancia ha sido su nutriente'. Acompañado por un amplísimo elenco de actores, entre ellos Jordi Dauder, Inma del Moral, Antonio Gamero, Fedra Lorente y Pepón Nieto, García Sánchez manifestó su intención de resucitar un género musical como la revista que, según contó con ironía, 'ha provocado en nacimiento de muchas Celias, ya que sus padres iban a ver a Celia Gámez al teatro y, cuando volvían a casa, se ponían a hacer el amor'.

Más información
El sector audiovisual aboga por la coproducción para impulsar la industria del cine en Valencia

Y, como La marcha verde es 'lo menos parecido a una película', en palabras de su director, su presentación ante los medios fue lo menos parecido a una rueda de prensa. Antonio Gamero la calificó de 'esperpento español', Jordi Dauder dijo que 'el filón del franquismo en el cine es interminable y, de hecho, sigue gobernando el PP' e Inma del Moral afirmó haberse sentido 'muy protegida por todos durante el rodaje', a lo que los componentes masculinos del reparto replicaron con un 'menos de lo que hubiéramos querido'. La marcha verde se estrenará en los cines españoles el próximo mes de enero y se rodó íntegramente en Los Monegros donde, pese a que nunca llueve, el equipo tuvo que parar la filmación por la lluvia durante tres días.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_