_
_
_
_
Crítica:JUEGOS
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Un cómic muy activo

QUÉ DUDA CABE DE QUE la colección de cómics protagonizados por Tintín son una fuente inagotable de argumentos para dar vida a tantos videojuegos como entregas tiene esta serie de libros.

Sin embargo, se podría esperar de ellos una historia inmersiva que traslade al jugador hacia el fantástico mundo creado por Hergé con las absurdidades de los hermanos Hernández y Fernández y el curioso ingenio del profesor Silvestre Tornasol. Infogrames, por el contrario, ha preferido centrarse en un público totalmente distinto al que van dirigidos los cómics, creando este Tintín Destination Adventure que será del gusto de los amantes de la acción, y de entre ellos los que a estas alturas aún no han jugado al género de las plataformas.

Título: Tintin Destination Adventure Fabrica

Infogrames Distribuye: Infogrames Género: Plataformas Plataforma: PlayStation Recomendado: Todos los públicos Precio: 4.500 pesetas Internet: www.infogrames.com

Recreado utilizando técnicas de tres dimensiones, este título introduce al jugador en cinco relatos míticos de este reportero. La isla negra, El tesoro de Rackhman el rojo, Aterrizaje en la Luna, Vuelo 714 para Sydney y Tintín en el país del oro negro dejan la tinta para transformarse en puntos de luz en la pantalla. A través de un primitivo televisor inventado por el profesor Tornasol, Tintín accederá a cada una de las fases que forman los cinco capítulos, tomando prestados de los libros originales parte del guión o algunas escenas de acción donde los protagonistas son vehículos de motor como lanchas, tanques, jets o submarinos.

El juego, sea cual sea el vehículo o personaje y el escenario, consiste en recoger monedas con la cara del inseparable Milú. Para pasar de una fase a otra es imprescindible recoger un número determinado de monedas o de lo contrario hay que volver a intentarlo. Básicamente hay dos tipos de juego: el que controla a Tintín o a Milú y se desarrolla con desplazamiento horizontal; y el juego en el que se conduce un vehículo y que se observa desde una perspectiva en tercera persona desde la parte posterior. En las fases en que se controla a un personaje, éste puede saltar, correr y reptar, recordando en ocasiones al mítico videojuego Prince of Persia, aunque a un nivel mucho más sencillo.

De hecho el juego está pensado para que cualquiera, con algo de paciencia, lo termine, dado que permite grabar la partida en la tarjeta de memoria y reprenderla en otra ocasión. La violencia se ha dejado a un lado. La única arma de que dispone Tintín es el flas de su cámara, con el que asusta a los enemigos y a lo sumo cuenta con botellas de cloroformo que lanzadas correctamente duermen a sus víctimas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_