_
_
_
_

La OMC apremia a los Gobiernos para reactivar la ronda de Qatar

Fernando Gualdoni

La Organización Mundial de Comercio (OMC) ha remitido de urgencia a sus 142 miembros el primer borrador de la declaración de la cumbre de Doha (Qatar), prevista para los días 9 a 13 de noviembre. Queda un mes y aún hay muchos desacuerdos para lanzar la ronda de liberalización del comercio mundial tras el fracaso de la reunión de Seattle, en la que empezaron las protestas antiglobalización.

El comisario europeo de Agricultura, Franz Fischler, inicia hoy una gira por Mercosur para negociar la agenda de la ronda de Doha. Mike Moore, el director general de la Organización Mundial de Comercio, está desesperado y sus razones tiene. Comenzó su mandato en la OMC con el fracaso de la cumbre de Seattle a finales de 1998 y está punto de irse con otro, la cumbre de Doha (Qatar) en noviembre próximo.

La puesta en marcha de una nueva ronda de liberalización comercial mundial ya estaba en serio peligro de no llevarse a cabo por los desacuerdos entre la UE, EE UU, Japón y los países en vías de desarrollo antes de los ataques terroristas del 11 de septiembre. Ahora, tras los atentados y dentro del escenario bélico, peligra incluso la propia celebración de la cumbre.

Ante esta perspectiva, la OMC se apresuró a confirmar que todo seguía en pie, la cumbre y el objetivo de lanzar la ronda. Unas dos semanas después de los atentados, Moore y el ministro de Finanzas qatarí, Yusef Husain Kamal, ratificaron de forma conjunta la celebración de la cumbre y sus respectivos compromisos para que todo salga bien. Unos días después, Moore y Stuart Harbison, presidente del consejo general de la OMC, presentó a los 142 países que la componen el borrador de Doha.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Fernando Gualdoni
Redactor jefe de Suplementos Especiales, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS como redactor de Economía, jefe de sección de Internacional y redactor jefe de Negocios. Es abogado por la Universidad de Buenos Aires, analista de Inteligencia por la UC3M/URJ y cursó el Máster de EL PAÍS y el programa de desarrollo directivo de IESE.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_