_
_
_
_

'Pakistán es responsable de la situación'

Eclipsados por la popular imagen del asesinado Ahmed Shah Massud, las caras del resto de los miembros del Gobierno reconocido de Afganistán resultan poco conocidas. Abdullah Abdullah, médico de formación, es su ministro de Asuntos Exteriores desde 1999. Muy próximo a Massud desde los años ochenta, sirvió durante años como portavoz de la Alianza, para ser también su representante ante Naciones Unidas durante los últimos tres años.

Estos días, al doctor Abdullah, como se refieren a él sus asistentes, se le localiza con dificultad en su oficina de Badakhshan, en la zona bajo control de la Alianza del Norte. El ministro, de origen tayiko, pasa buena parte de su tiempo yendo y viniendo en helicóptero a Dushanbé, la capital de Tayikistán, donde recibe a diplomáticos y altos funcionarios internacionales. Entre viaje y viaje, ayer habló con EL PAÍS por teléfono vía satélite.

'Los talibán han destruido nuestro país y, si tienen opción, destruirán la región'
Más información
Dudas sobre la suerte del líder de la resistencia afgana contra los talibán
EE UU financia a la Alianza que lucha contra los talibán
La CIA entrenó a comandos paquistaníes para asesinar a Bin Laden en 1999
Contexto:: Afganistán, en cifras

Descarta un acuerdo

Abdullah descarta cualquier posibilidad de acuerdo con los talibán. En su opinión, no hay talibán moderados. 'Si son moderados, no son talibán', asegura antes de responsabilizar a esa milicia de la destrucción del país. Ni el ministro ni su Gobierno apoyan una restauración de la monarquía, pero aceptan la ayuda que para la reconciliación nacional pueda aportar el ex rey Mohamed Zahir Shah, una figura cuyo predicamento sobrepasa las barreras étnicas que limitan el apoyo con el que puede contar la Alianza. No esconde que la Alianza mantiene contactos con Estados Unidos, aunque mantiene una gran discreción a ese respecto.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Pregunta. ¿Cuál ha sido el resultado de las conversaciones que han mantenido en Roma con el ex rey Zahir Shah?

Respuesta. Enviamos una delegación a Roma para que se reuniera con el ex rey y con otros grupos. Se ha decidido formar un Consejo de Unidad Nacional para que decida sobre el futuro y cuya composición habrá que estudiar en los próximos días.

P. ¿Incluirá a los talibán?

R. No, por supuesto que no.

P. ¿Ni siquiera a los sectores más moderados?

R. Si son moderados, no son talibán. Los talibán son gente fanática y extremista que ha destruido nuestro país y que, si tienen oportunidad, destruirán toda la región.

P. ¿Ha intensificado la Alianza sus operaciones militares tras los atentados del 11 de septiembre?

R. Sí, las operaciones se han intensificado recientemente y nuestras fuerzas han podido liberar partes del territorio. La pasada noche, por ejemplo, avanzamos en el distrito Jawand, en la provincia de Badghis. Es parte de nuestra estrategia de ir liberando poco a poco pequeñas partes de Afganistán.

P. ¿Han recibido alguna ayuda extranjera desde entonces?

R. Estamos librando una guerra que nos han impuesto los terroristas y fuerzas extranjeras. Hay miles de esas fuerzas extranjeras en Afganistán. Pero para defender nuestros valores, el Gobierno no ha cambiado en sus principios.

P. Pero ustedes han pedido ayuda a Estados Unidos...

R. Hemos pedido a la comunidad internacional que ayude al pueblo afgano a librarse de los talibán. Ahora, finalmente, debido a Osama Bin Laden, por fin se están dando cuenta de las consecuencias de la presencia de los árabes en nuestro país.

P. Usted ha declarado que no espera la restauración de la monarquía. ¿Cuál es el papel que contemplan para el rey?

R. Cualquiera que crea en los principios de paz y autodeterminación para el pueblo de Afganistán, debe participar . Pero ni exageramos ni infravaloramos su papel. No tenemos ningún problema con que personalidades destacadas empleen su influencia a favor del esfuerzo de paz, pero el destino del país deben decidirlo los afganos.

P. Entonces, ¿están dispuestos a compartir el poder?

R. Por supuesto. Mientras los talibán sigan en Afganistán no habrá una solución debido a los miles de extranjeros que hay dentro de nuestro país y a la intervención de Pakistán, pero el pueblo afgano debe participar en un Gobierno de unidad nacional.

P. ¿Está acusando a Pakistán?

R. La política exterior de Pakistán es la responsable de la actual situación en Afganistán. Pakistán utiliza el terror. Si se autoriza a Pakistán a mantener el mismo papel que ha tenido en el pasado, volveremos a tener los mismos problemas y continuará el sufrimiento de nuestro pueblo. Si se mantiene apartado a Pakistán, la actual situación puede permitir alcanzar el doble objetivo de erradicar el terrorismo y pacificar Afganistán.

P. ¿Aceptarán ayuda exterior?

R. No nos opondremos a las aportaciones exteriores para acabar con las hostilidades dentro de Afganistán, siempre que el futuro del país se confíe a los afganos.

P. ¿Les ha pedido Estados Unidos ayuda para capturar a Bin Laden?

R. No puedo dar información específica al respecto, pero estamos en contacto.

Abdullah Abdullah, ministro de Asuntos Exteriores de la Alianza antitalibán, en 1999.
Abdullah Abdullah, ministro de Asuntos Exteriores de la Alianza antitalibán, en 1999.ASSOCIATED PRESS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_