Un gestor en Hacienda
![Vicente G. Olaya](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3999f9b3-4836-4ebe-80b5-967b77478797.png?auth=5e2790ad9bce473b3d2a4dbf5708475b5163274a37c560eafeef1a8bfcc6dd46&width=100&height=100&smart=true)
La Comunidad de Madrid gestiona cerca de un billón de pesetas. En breve recibirá en transferencias del Estado más de medio billón -fundamen-talmente por la Sanidad- lo que equivale a todo el presupuesto del Ayuntamiento de Madrid. Pero las nuevas competencias reclaman a gritos más ingresos para poder gestionarlas. Por ello, la Comunidad ha pactado con el Gobierno central las transferencias de nuevos impuestos como el del tabaco, los hidrocarburos, el alcohol, las matriculaciones de vehículos, Patrimonio y más participación en el IRPF y en el IVA.
Este enorme volumen de trabajo obliga a contar con un gestor dedicado en exclusiva a estas labores. Pero Manuel Cobo, actual consejero de Presidencia y Hacienda, tenía que dividir sus horas entre las dos consejerías, lo que le provocaba jornadas de trabajo interminables.
Presidencia, consejería que da cobertura institucional a la labor de Ruiz-Gallardón, se perfila ahora como entidad clave a la hora de preparar las próximas elecciones regionales de 2003. Cobo, muñidor de la última campaña electoral de Ruiz-Gallardón, tendrá tiempo así desde Presidencia, y sin los agobios de la consejería de Hacienda, para preparar un nuevo asalto al poder del mandatario regional.
Juan Bravo, hombre de confianza de Cobo y del anterior consejero, Antonio Beteta, aparecía ayer en todas las quinielas políticas como futuro consejero de Hacienda. De hecho, cuando Cobo tenía que dedicarse a labores de cobertura política a Ruiz-Gallardón, Bravo -que ayer no quiso hacer declaraciones sobre su posible nombramiento- asumía buena parte del trabajo.
Bravo, un funcionario regional no afiliado al PP, está además bien visto por la cúpula de este partido, dado su perfil moderado y de gestor.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Vicente G. Olaya](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3999f9b3-4836-4ebe-80b5-967b77478797.png?auth=5e2790ad9bce473b3d2a4dbf5708475b5163274a37c560eafeef1a8bfcc6dd46&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Alberto Ruiz-Gallardón
- Consejerías autonómicas
- V Legislatura CAM
- Plenos parlamentarios autonómicos
- Debates parlamentarios autonómicos
- Consejo de Gobierno
- Comunidades autónomas
- Parlamentos autonómicos
- Gobierno autonómico
- Política autonómica
- Gente
- Parlamento
- Política
- Sociedad
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administración autonómica
- España
- Administración pública