_
_
_
_

La falta de autonomía impide al PP catalán debatir sobre el candidato a la Generalitat

Alberto Fernández Díaz trata de reforzar su liderazgo a través del Senado

Los dirigentes del Partido Popular de Cataluña llevan meses especulando sobre quién será su candidato a la presidencia de la Generalitat en las próximas elecciones autonómicas, previstas para 2003, pero nadie se atreve a abrir el debate interno. La dirección nacional de la formación ha exigido silencio a los dirigentes del PP catalán y les ha comunicado que no tomará ninguna decisión hasta otoño del año que viene. El líder regional, Alberto Fernández Díaz, tratará de reforzar su liderazgo a través del Senado, donde quiere ganar un espacio propio para el PP catalán.

Todos los partidos catalanes, salvo el PP, tienen decidido desde hace tiempo quiénes serán sus candidatos a la presidencia de la Generalitat, con independencia de que quede pendiente su elección formal. En los últimos meses, todos los demás partidos han resuelto su debate y hoy nadie duda de que Convergència i Unió presentará a Artur Mas; el Partit dels Socialistes, a Pasqual Maragall; Esquerra Republicana, a Josep Lluís Carod, e Iniciativa per Catalunya-Verds, a Joan Saura.

En cambio, el candidato del PP sigue siendo una incógnita, y no por culpa de la dirección regional, que desearía aclarar cuanto antes las dudas. En el último congreso regional del PP catalán, celebrado en septiembre, los conservadores emprendieron nominalmente un giro catalanista e incluso añadieron simbólicamente la letra C a su nombre, pero sin emprender ninguna reforma organizativa interna, con lo que todas las decisiones importantes -como la designación del candidato a la presidencia de la Generalitat- siguen dependiendo completamente de Madrid.

Calendario

La dirección nacional tiene otros tiempos y así se lo ha hecho saber a la cúpula catalana: no se hablará de candidatos en Cataluña hasta otoño del año que viene, como muy pronto. El secretario general del partido, Javier Arenas, incluso lo ha dicho públicamente en entrevistas recientes a los medios de comunicación.

El calendario de la dirección nacional es inflexible, con independencia de que coincida o no con los intereses de su organización en Cataluña: ahora todo el partido debe concentrarse exclusivamente en las elecciones gallegas, después será el momento de preparar el congreso nacional -que se celebrará a finales de enero- y a continuación se volcará en garantizar el éxito de la presidencia española de la Unión Europea (UE), en la que el hombre fuerte del PP catalán, Josep Piqué, tendrá en principio un papel destacado como ministro de Asuntos Exteriores. Sólo a partir de otoño, cuando concluya la presidencia española de la UE, la dirección nacional empezará a plantearse la cuestión de su candidato en Cataluña.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

A pesar del desgaste de su imagen que comporta el caso Ercros, el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, sigue siendo el candidato preferido por la dirección nacional del partido, aunque su opción sólo se considerará en el caso de que tenga posibilidades de obtener un buen resultado. La última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre Cataluña, en la que Piqué era calificado con un suspenso claro, supuso un auténtico jarro de agua fría para la dirección nacional, aunque el PP confía en que la presidencia española de la UE será una buena plataforma para su proyección.

Por su parte, el actual presidente del PP catalán, Alberto Fernández Díaz, lleva tiempo aprendiendo a convivir con la posibilidad, cíclicamente reiterada, de que Piqué desembarque en Cataluña. Los colaboradores del líder conservador, no obstante, todavía confían en que Fernández Díaz vuelva a ser el candidato del PP, a pesar del pinchazo de las últimas autonómicas -en las que pasó de 17 a 12 diputados- y de que ni su valoración ni su grado de conocimiento en las encuestas mejoran.

El dirigente conservador, que recientemente ha sustituido a Rafael Luna como senador autonómico del PP catalán, ha situado el Senado como una plataforma para reforzar su proyección en Madrid, donde influyentes sectores del partido han puesto en entredicho su liderazgo en Cataluña.

Hoy mismo Fernández Díaz ofrecerá una conferencia de prensa en la Cámara alta para exponer su interés en representar la voz singular del PP catalán en esta institución.

Si Piqué y Alberto Fernández Díaz no remontan, la dirección nacional tiene aún otro nombre apuntado en la recámara: el de la portavoz del grupo popular en el Parlament, Dolors Nadal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_