_
_
_
_

Los colegios podrán abrir los fines de semana y en las vacaciones navideñas

Sindicatos, padres y ayuntamientos reciben con escepticismo la iniciativa de Educación

Abrir los colegios públicos de infantil y primaria entre las 8.00 y las 20.00, de lunes a domingo e incluso en vacaciones, con excepción del mes de agosto. Ése es el objetivo que se ha marcado para el próximo curso el consejero de Educación, Gustavo Villapalos, quien anunció ayer que esta iniciativa, 'pionera' en España, se pondrá en marcha en 50 centros a partir de octubre. Durante esas horas, los niños de entre tres y 11 años que acudan a los colegios participarán en actividades de ocio impartidas por monitores. La ampliación del horario tendrá carácter voluntario para los centros.

Más información
Más de dos centenares de nuevos centros hasta 2011

La iniciativa fue acogida con escepticismo por las asociaciones de padres, la Federación Madrileña de Municipios (FMM), los sindicatos y la oposición, que desconocían por completo la intención de Villapalos de ampliar los horarios de apertura de los centros, pese a que el consejero justificó la medida en la 'fuerte demanda' de los padres.

'Quiero dejar claro que el programa será absolutamente gratuito y voluntario para los padres. No quiero que digan que soy el carcelero de los niños, ni el verdugo de los profesores', dijo con sorna Villapalos, quien aclaró que un millar de monitores formados por la Comunidad serán los encargados de impartir actividades de ocio y de técnicas de estudio en los 50 colegios públicos que esperan abrir de lunes a domingo entre las 8.00 y las 19.00 o las 20.00, y las vacaciones de Navidad. En verano, los centros que participen en la experiencia sólo cerrarán en agosto.

Si el experimento tiene buena acogida, se extenderá en un futuro al resto de los 670 colegios públicos de infantil y primaria que hay en la región. Los 50 centros que participarán en la experiencia piloto están en 23 municipios (fundamentalmente en el sur de la región y de la capital) con los que el consejero está negociando convenios, por lo que no descartó que finalmente haya número mayor de participantes. Hasta este curso, sólo algunos centros abrían los sábados para que los alumnos usasen las instalaciones deportivas.

Villapalos calculó que la medida -contemplada en el Pacto por la Mejora de la Educación que firmaron en 1999 todos los sectores educativos- costará entre 1.600 y 2.000 millones de pesetas. 'No es una ocurrencia que haya tenido yo, sino una aspiración de los padres, de las secciones sindicales y de muchos ayuntamientos', aclaró el consejero, quien espera que los consistorios financien el 50% del coste de la ampliación de horarios. Unos horarios que normalmente van de 9.00 a 12.30 y de 14.30 a 16.00 y que las asociaciones de padres amplían con su oferta de actividades extraescolares en muchas ocasiones hasta las 20.00.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

'La financiación, clara'

La Federación Madrileña de Municipios (FMM), sin embargo, no sabía nada de la medida. 'Nos parece bien todo aquello que complete el servicio educativo. Pero con una condición: que la financiación esté clara y corra a su cargo, porque los ayuntamientos no tenemos ya más capacidad de gasto', advirtió Fausto Fernández (IU), presidente de la Comisión de Educación de la FMM y alcalde de Rivas-Vaciamadrid.

Las asociaciones de padres recibieron con escepticismo la iniciativa. 'Es verdad que siempre hemos demandado que la escuela amplíe el servicio y es lo que llevamos haciendo las asociaciones desde hace 20 años con las actividades extraescolares', dijo Catalina Llorente, presidenta de la Federación de Asociaciones Giner de los Ríos. Y añadió: 'Espero que el anuncio no se quede simplemente en un titular de prensa, porque hemos estado hablando con los ayuntamientos y ellos, que van a tener que estar implicados, no sabían nada'.

La oposición política también mostró distancia. 'Villapalos ha desempolvado un viejo proyecto socialista [lo presentó el ex secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, en su candidatura electoral] en un curso escolar escaso de ideas y de proyectos nuevos', opinó el portavoz de Educación del PSOE, Adolfo Navarro, quien calificó de 'migajas' la financiación prevista. Franco González, su homóolgo en IU, tampocó fue entusiasta: 'De acuerdo en que los centros deben estar abiertos 12 horas al día y siete días a la semana para aquellos niños que quieran ir. Pero es otra ocurrencia de Villapalos para ocultar un principio de curso que va a ser caótico', dijo.

Los directores de primaria de colegios públicos exigieron que la Comunidad les exima de la responsabilidad penal y civil de lo que ocurra a los chavales en horario extraescolar. 'Hay centros que no se han animado a ampliar el horario de apertura porque finalmente somos nosotros los que debemos cargar con ella', lamentó Miguel Jerónimo, director del colegio Haití y miembro de la comisión de portavoces de primaria, uno de cuyo centros experimentó el curso pasado con la apertura los sábados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_