_
_
_
_

Polémica en Francia por un nuevo centro de inmigrantes

Una nueva polémica estalló ayer en Francia al conocerse un plan del Ministerio del Empleo y la Solidaridad, que dirige Elisabeth Guigou, para abrir un segundo centro de acogida a refugiados en las cercanías de Sangatte. Instalado en los hangares usados para construir el túnel bajo el canal de la Mancha, el centro ya existente alberga a 1.679 refugiados en la actualidad, según cifras de la Cruz Roja. El ministro de Interior, Daniel Vaillant, calificó anoche de 'inoportuno' abrir otro centro.

La población de Sangatte va en aumento, pese a que se estiman en 35.000 los refugiados que han pasado por allí desde su apertura, hace dos años. Lo que pretende el Ministerio de la Solidaridad es descongestionar un centro tan superpoblado, redistribuyendo sus efectivos entre varios centros más reducidos. Sin embargo, Interior ha tomado nota de la protesta del Gobierno británico, que ya se había opuesto al primer centro y ha hecho saber que sólo ve en el segundo una nueva oportunidad para los refugiados que intentan pasar como sea a territorio britá-nico.

Más información
Londres y París acuerdan cerrar el centro de acogida de inmigrantes de Sangatte

Desde hace dos años, el Eurotúnel es el escenario de una batalla nocturna entre las fuerzas de seguridad, oficialmente encargadas de impedir la inmigración ilegal, y los centenares de refugiados que intentan introducirse en alguno de los camiones que transitan hacia Gran Bretaña o pasar como sea en los trenes. La semana pasada, y por primera vez, 44 refugiados consiguieron penetrar 300 metros en el interior del túnel, antes de ser detenidos.

La propia sociedad concesionaria del Eurotúnel echa la culpa a los refugiados de parte de las pérdidas que sufre, evaluando en 150 millones de francos (casi 3.800 millones de pesetas) el coste del refuerzo de las medidas de control y las pérdidas por retrasos vinculados a operaciones de seguridad.

Las condiciones para obtener el asilo político resultan más atractivas en el Reino Unido que en otras zonas de la Unión Europea. El Reino Unido registró 97.860 demandas de asilo en 2000, según las cifras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_