_
_
_
_

Uiso Alemany consagra al antropoide en el Círculo de Bellas Artes de Madrid

El Círculo de Bellas Artes de Madrid mostrará a partir del miércoles, y hasta finales de septiembre, la obra más reciente del pintor valenciano Uiso Alemany, reunida bajo el título de Aborigen. Esta exposición, producida conjuntamente por el Círculo de Bellas Artes y el Consorci de Museus de la Generalitat valenciana, ocupará las salas Minerva y Goya de esta prestigiosa institución artística madrileña y mostrará los diferenciados universos plásticos creados por Alemany, que forman un todo insoluble en cuanto a la intención obsesiva que este prolífico artista plástico ha desarrollado respecto a los antropoides como antecedente humano.

La recuperación de la plasticidad del mono efectuada por Tim Burton y la industria cinematográfica viene a coincidir con la presentación de esta serie sobre los cuerpos primordiales, que en principio mereció el nombre de El hombre envasado, y en la que Uiso Alemany ha pretendido aislar al hombre de sí mismo, de sus contradicciones y de la sofisticada estructura de relaciones y servidumbres que lo han convertido en su propia jaula. El creador ha realizado una hibridación de lo figurativo y de lo abstracto, con una sintaxis apabullante y llena de registros ácidos (plancha, acetato, óxido, madera aluminio, tornillería y pintura), que dan alguna indicación sobre su temperamento.

'El mono cuando mira al hombre lo reconoce como uno de los suyos, mientras que el hombre ha querido distanciarse tanto del mono que sólo ve un animal', ha razonado el pintor para justificar la gran apuesta plástica que ha realizado sobre la mirada del primate, en la que destaca un resplandor casi líquido cargado de reproche, confusión, terror y esperanza, y que constituye la médula de esta obra reciente.

Uiso Alemany complementa este alegato antropoide con su última serie de retratos realizados en Cuba bajo el título Primate Cubano, en la que su apasionado genio da cuenta de toda la substancia de brujonas, chulos, mulatas, santeras y guajiros que encontró a principio de año por la isla. En estos rostros, 'el peor pintor de Baracoa', como a menudo se moteja, ha encontrado a un hombre primitivo muy cercano al simio.

La inauguración de esta exposición se acompañará con la presentación de un libro de Fernando Castro Flórez sobre la obra de Alemany, así como una serie de actividades paralelas que confluirán en el interior de un bohío (choza típica cubana), cuya estructura ha sido levantada en los talleres de la Ciudad Fallera y decorada por el pintor.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_