_
_
_
_
SEGURIDAD EN LOS HOSPITALES

Otros tres casos elevan a seis los fallecidos tras recibir hemodiálisis en una clínica de Valencia

Las autoridades sanitarias desconocen el origen de las muertes, que comenzaron el día 21

El fallecimiento prácticamente simultáneo de tres pacientes de la clínica Virgen del Consuelo de Valencia el miércoles pasado fue la culminación de una serie de muertes que comenzaron el pasado día 21. A aquella primera muerte siguieron otras dos los días 22 y 27, que la clínica no notificó en su momento a las autoridades sanitarias. En total, por tanto, han sido seis los enfermos de riñón fallecidos en el centro hospitalario privado entre los días 21 y 29 tras sesiones de hemodiálisis. La Consejería de Sanidad estaba anoche pendiente de los resultados de las autopsias para tratar de establecer la causa de la muertes.

El hecho de que los tres fallecimientos del miércoles se produjeran casi al mismo tiempo, lo que supone que los pacientes fueron tratados en tres máquinas de hemodiálisis diferentes, lleva a considerar a varios expertos consultados que no puede ser un fallo específico de uno de los aparatos, sino más bien una anomalía del sistema de purificación del agua que luego se utiliza en la diálisis.

Fuentes médicas próximas a la investigación, sin embargo, descartan que el origen del fallo esté en el filtrado del agua y apuntan a un fallo simultáneo de las tres máquinas, manejadas todas ellas por un mismo operario.

Las dos mujeres que murieron el miércoles tuvieron una sesión de diálisis tormentosa, con náuseas, vómitos y dificultades respiratorios cuando faltaban 20 minutos para finalizar la sesión. Poco después murieron en la clínica. El tercer anciano, sin embargo, no sufrió estos efectos y la muerte se produjo en su casa.

De los otros tres fallecidos, entre los días 21 y 27, otro experimentó una diálisis tormentosa y murió en la clínica y los otros dos fallecieron en sus casas. Estas muertes no fueron comunicadas en su momento por la clínica porque sus directivos cionsideraron que entraban dentro de la normalidad: más del 10% de lo sometidos a diálisis muere cada año. De hecho, la pimera noticia de ellas se tuvo durante la mañana de ayer a través del partido socialista.

Poco después, Marciano Gómez, subsecretario de la Agencia Valenciana de Salud, admitió ayer que no eran tres sino seis los fallecidos tras sesiones de diálisis, pero tildó de temeridad que se hablara de una razón común a todos los casos. La comparecencia de Gómez no despejó ninguna de las dudas sobre lo ocurrido en el Club de Hematología de la Clínica Virgen del Consuelo. El subsecretario se limitó a insistir en las 'exhaustivas investigaciones' que desde Sanidad se practican desde la tarde del miércoles, tras ordenar el cierre de las dependencias de hemodiálisis de la clínica Vírgen del Consuelo.

El sustituto del consejero de Sanidad confirmó que es el Juzgado de Instrucción número siete el que abrió diligencias previas el mismo día de los tres fallecimientos, al personarse en la oficina judicial un familiar de un varón de 82 años que murió en su domicilio tras ser sometido a diálisis horas antes.

Los 13 enfermos que fueron atendidos el mismo miércoles 29 en la Clínica Virgen del Consuelo fueron avisados desde Sanidad y trasladados a urgencias de otros centros. Ocho de ellos fueron dados de alta en la tarde de ayer. Otros cinco permanecen en observación en el Hospital General.

La Clínica Virgen del Consuelo dispensa el servicio de hemodiálisis a unos 70 pacientes. Este servicio está concertado con la Generalitat desde 1994. El jefe del servicio es un prestigioso médico, Manuel Angoso, que estuvo de vacaciones la primera semana del mes de agosto y que durante el resto del mes ha trabajado, según fuentes de la Generalitat, con su equipo habitual. Con ello, las fuentes consultadas de la Administración intentaron frenar cualquier hipótesis que apunte a un error humano por un inadecuado ejercicio profesional.

El resto de pacientes, cuyo tratamiento de hemodiálisis ha sido derivado de la Clínica Virgen del Consuelo hacia diferentes centros hospitalarios, han sido remitidos al Centro de Jesús (situado en las proximidades de la clínica), al Cedival y al Valnefrón. Estas dos últimas son clínicas privadas cuya propiedad es, en un 90%, del capital de la compañía Baxter. Dicha empresa es suministradora de la clínica Vírgen del Consuelo, los centros sanitarios del grupo Nisa y diversos centros hospitalarios de la red pública de, entre otras cosas, los equipos de hemodiálisis. Baxter es una de las más importantes compañías en la fabricación de equipos técnicos hospitalarios.

José Camarasa, portavoz de Sanidad del grupo socialista, pidió a los responsables de la consejería que busquen las verdaderas causas de lo ocurrido y no ofrezcan explicaciones que son 'políticamente impresentables y profesionalmente rechazables'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_