Ir al contenido
_
_
_
_

El PNV quiere acelerar el debate en el Parlamento sobre pacificación

El País

El PNV quiere acelerar lo más posible el debate sobre pacificación que el lehendakari, Juan José Ibarretxe, anunció para el mes de sepiembre. Otro de sus compromisos fue un segundo debate monográfico sobre el autogobierno para octubre. Los nacionalistas intentarán, si el calendario lo permite, que el debate sobre pacificación se celebre en la Cámara de Vitoria la semana del 17 al 21 de septiembre, después de un inicio trepidante de legislatura.

Los días 3 y 4 se celebrará finalmente la conferencia de presidentes de cámaras autonómicas. Para el 6 está prevista la celebración de la Mesa y Junta de Portavoces, en la que se deberán establecer los criterios para la conformación de las comisiones parlamentarias. Si en 1998 su constitución estuvo marcada por el apoyo de EH a unos PNV y EA en minoría, ahora se formarán, casi con toda seguridad con el apoyo exclusivo de IU.

Los grupos deberán decidir si constituyen la comisión de Víctimas del Terrorismo que han pedido los grupos de la oposición y otra sobre el desarrollo del Estatuto, como propuso el lehendakari. Cumplido este trámite, el panorama estará despejado para celebrar el pleno sobre pacificación, ya que este año, primero de la legislatura, no habrá debate sobre el estado de la Comunidad.

La Mesa y Junta deberán desatascar además medio centenar de solicitudes de información que se han ido acumulando desde que Ibarretxe decidió suspender la Cámara y firmar el decreto de adelanto electoral.

Pregunta socialista

Por otra parte, el PSE-EE registró ayer una pregunta en el Parlamento para que el lehendakari responda si 'figura entre sus planes inmediatos, o entre sus objetivos estratégicos, convocar, apoyar o facilitar una consulta popular sobre el denominado derecho de autodeterminación'.

La iniciativa socialista, persigue que Ibarretxe responda en una sesión plenaria si comparte las afirmaciones del secretario de Organización de EA, Rafael Larreina, respecto a la autodeterminación. Según Ares, Larreina, hablando en nombre del partido se mostró partidario el pasado día 20 en una entrevista de plantear cuanto antes una consulta popular sobre el ejercicio del derecho de autodeterminación. Para Larreina esa consulta 'supondrá un avance importante en la normalización y pacificación'. En posteriores declaraciones, el político nacionalista insistió en que la celebración de esta consulta es una cuestión 'urgente' y que EA estaba dispuesta a trabajar para plantearla cuanto antes.

A juicio del PSE-EE, 'estas declaraciones no dejan de ser sorprendentes y preocupantes por venir de uno de los partidos que apoyan' al Ejecutivo de Vitoria.

Tanto Ibarretxe como el portavoz del Gobierno, Josu Jon Imaz, y el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, ya han recalcado que ni este partido ni el Ejecutivo barajan plantear una consulta tal durante esta legislatura.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_