_
_
_
_

El Gobierno argelino descarta la rehabilitación de los islamistas

El Frente Islámico de Salvación (FIS) no será rehabilitado ni reaparecerá en el abanico político argelino, tal y como proclamó de nuevo ayer el Gobierno de Argel, sin poner en entredicho la política de 'concordia nacional' del presidente Abdelaziz Buteflika.

El ministro de Justicia, Ahmed Uyahia, aseguró que el FIS permanecerá proscrito y que sus dirigentes encarcelados cumplirán sus condenas, saliendo al paso de los rumores que predecían la liberación del imam Alí Benhach, número dos del partido integrista. Alí Benhach, considerado el más radical y carismático de los líderes del FIS, de 45 años, fue condenado en 1992 por sedición a 12 años de cárcel, condena que cumple en la prisión militar de la ciudad de Blida.

El ministro de Justicia, un hombre con sólidos apoyos en las Fuerzas Armadas, es la principal figura del Gobierno, después del primer ministro, Alí Benflis, y sus declaraciones exceden la simple lectura de una decisión de carácter personal. Tampoco parece casual que tales afirmaciones coincidan con la nueva ofensiva que este verano llevan a cabo las tres formaciones integristas legales en Argelia para que se libere a Benhach y se haga por fin la paz con el FIS.

La crisis argelina sigue estancada desde que se rindiera el Ejército Islámico de Salvación (EIS), ya que las bandas armadas más radicales, como el Grupo Islámico Armado (GIA), continúan realizando atentados. En este contexto, para los argelinos el gran dilema es saber cómo se decantará el enfrentamiento cada vez más patente entre la línea dura que preconiza Uyahia y la conciliadora que defiende Buteflika.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_