_
_
_
_
Reportaje:

Fábulas de cartón-piedra en Leganés

Las fiestas de Nuestra Señora de Butarque convocan una 'convención' de gigantes de leyenda

F. Javier Barroso

Hace miles de años, una estrella roja explotó en el cielo. Uno de sus fragmentos cayó a la Tierra y causó la extinción de los dinosaurios. Sin embargo, un huevo depositado en la laguna de Maripascuala, en Leganés, se hundió en sus aguas. Miles de años después nació Gaya ('Tierra' en griego), la última dragona del planeta. Así comienza la fábula que ha escrito Ramón Álvarez, un vecino de Leganés, para explicar el nacimiento de cuatro gigantes que ayer tomaron las calles de este municipio, en el segundo día de sus festejos patronales.

Gaya salió a la calle acompañada de Leo-Vigildo, un príncipe visigótico que murió decapitado cuando buscaba la paz en su reino;de Jeromín, el hijo secreto de Carlos V, y de don Diego, el marqués de Leganés, que gobernó la ciudad en el siglo XVII. Dos cabezudos que representaban a los dioses Cronos y Océano abrieron la comparsa. En ésta también participaron gigantes procedentes de Vallgoguina (Barcelona), Montblanc (Tarragona), Madrid, Alcalá de Henares y San Sebastián de los Reyes.

'Al principio pasas muchos nervios, necesitas equilibrio y olvidarte de los 50 kilos que llevas'

Los gigantes de Leganés son fruto de una idea puesta en marcha por los técnicos de la Concejalía de Festejos. Desde hace dos años se han estado documentando y visitando lugares con gran tradición gigantística. Ahora, el artista y constructor local Miguel Ángel Menchero se ha encargado de llevarlos a la realidad. 'Cuando me lo propusieron los técnicos me pareció una idea magnífica, porque hay referencias de que, hasta los años cuarenta, en nuestras fiestas había gigantes', explica el concejal de Cultura, Javier Márquez, del PSOE.

Los gigantes han costado unos dos millones de pesetas. El más grande pesa cerca de 60 kilos y mide 4,15 metros, y representa al marqués de Leganés. A raíz de esta idea se ha creado la Compañía de Gigantes de Leganés, formada por 25 voluntarios entre estudiantes, amas de casa o licenciados en Biología o Informática. 'Al principio pasas muchos nervios, pero luego te das cuenta de que es bastante fácil de llevar. Necesitas equilibrio y olvidarte de los 50 kilos que llevas encima', explica Samuel Martín, un joven de 25 años que porta a don Diego.

Alrededor de cada gigante van tres o cuatro voluntarios que se relevan para soportarlo cada diez minutos o al final de cada música, que siempre es medieval. De hecho, los gigantes y cabezudos se conocen en España desde el siglo XIV, cuando estaban asociados inicialmente a la participación de los gremios en los desfiles del Corpus, según explican los organizadores del evento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los gigantes siguen hoy de fiesta.Los niños podrán dibujarlos y pedirles un deseo, desde las 12.30 en la plaza de España. Los 1.000 primeros que entreguen su obra conseguirán una camiseta con el lema 'Gigantes de Leganés'.

Este municipio del sur de la región se ha llenado de banderolas y de 155.000 bombillas que indican al visitante que durante esta semana está en fiestas, en honor de su patrona, Nuestra Señora de Butarque. El pregón, a cargo del presentador de televisión Víctor Sandoval, dio ayer el pistoletazo de salida a siete días de actuaciones, concursos y encierros.

La plaza de Cataluña acoge hoy, desde las 12.00, espectáculos infantiles organizados por la peña Los Vinagres. A las 21.00 se prometen risas con un concurso de chistes en la plaza de Somoto y una hora más tarde actuará, en la plaza de toros La Cubierta, el cantante Raúl, que ha sacado su segundo disco al mercado a principios de verano y se ha convertido en el número uno en ventas (2.000 pesetas).

Los niños serán los protagonistas del lunes, ya que las atracciones del recinto ferial costarán ese día la mitad para los menores de 14 años. Para aprovechar el fresco de la noche, a partir de la hora bruja, un pasacalles animará a los transeúntes desde la calle de la Fuente hasta la plaza de España. Y para mover el cuerpo con los últimos ritmos del momento, los jóvenes podrán disfrutar desde las 22.30 de una discoteca móvil en el recinto ferial.

Los juegos infantiles regresan en la manaña del martes (desde las 11.00) a las plazas de la Fuentehonda y de París, y por la tarde (17.30) se sumará la plaza de la Posada San Antonio. Por la noche llegan de nuevo las actuaciones, con el grupo Leña al Mono, que ocupará a partir de las 23.00 el escenario del recinto ferial (entrada gratuita). A medianoche se quemará un castillo de fuegos artificiales en el colegio público Carmen Conde.

Los más atrevidos reservarán sus fuerzas para los encierros, el primero de los cuales se se correrá el jueves, muy temprano, a las ocho de la mañana, desde la calle de Getafe, para terminar en La Cubierta.

Gigantes y cabezudos recorren las calles de Leganés.
Gigantes y cabezudos recorren las calles de Leganés.SANTI BURGOS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_