_
_
_
_
Entrevista:IÑAKI URIARTE | ARQUITECTO

'Se ha cometido una salvajada con la catedral de Santiago'

La casi con seguridad primera demanda judicial que se presenta en el País Vasco por un presunto delito de daños contra el patrimonio arquitectónico la ha interpuesto el arquitecto Iñaki Uriarte Palacios (Barcelona, 1946). El motivo: el 'atentado cultural' que, según él, se ha perpetrado contra la configuración de la bilbaína catedral de Santiago.

Pregunta. No es muy común interponer una denuncia así...

Respuesta. Llega un momento en que el patrimonio cultural está siendo objeto de continuas agresiones, transgresiones, mutilaciones, pérdidas, etcétera. Por eso hemos decidido poner fin a esa campaña de impunidad con la que se está actuando, incluso por parte de las instituciones. El daño se produjo hace un año, cuando se inauguraron las obras de la catedral de Santiago, pero, como a pesar de las críticas públicas no se ha tomado ninguna medida, he presentado la denuncia. Todo esto crea una alarma social cultural, así que ójala el juez se lo tome en serio.

P. Se ha referido a la alarma social cultural. ¿Cree que hay sensibilidad?

R. Tiene que haberla y por eso yo creo que sería necesario la creación de una fiscalía antidaños culturales, como existe antiterrorismo y antidroga, porque los delitos son muy frecuentes. Hay alarma social porque se pierde una pieza esencial de su memoria histórica, de su paisaje.

P. En su denuncia, dice que hacía años que no se había visto en una iglesia una 'salvajada' como la que se ha cometido en la catedral.

R. A la vista está la salvajada. Se ha mutilado violentamente el tramo central realizado en la celosía de la balaustrada del coro para colocar la parte, la caldereta, del órgano nuevo. El coro es un espacio fundamental por su función espacial y su misión litúrgica. La balaustrada mutilada es el recurso arquitectónico y ornamental que lo define y visualiza ante quien esté sentado en la nave. Se ha alterado caprichosa y groseramente la configuración espacial de la arquitectura de un monumento. Era perfectamente restaurable, lo que ha evidenciado que existía un indisimulado y extraño interés por encargar un órgano nuevo.

P. ¿Responsabiliza a alguien en concreto?

R. Serían responsables el arquitecto autor del proyecto y restauración de las obras, que curiosamente pertenece al servicio de Patrimonio Histórico de la Diputación; el jefe de ese servicio y también el Obispado de Bilbao como propietario del bien dañado y probablemente instigador de su mutilación, entre otros.

P ¿Cree que la denuncia puede servir de precedente?

R. Quizá esta vez no ocurra nada, pero puede ser que algún día, al propio [Arata] Isozaki [arquitecto autor de la proyectada reforma de Uribitarte] cuando llegue a Sondika le estén esperando los agentes para que se presente como imputado por un delito contra el patrimonio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_