_
_
_
_
Necrológica:NECROLÓGICAS
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Agustín Navarro Cano, director de cine

El sábado pasado murió en Madrid un hombre entrañable, bueno y cariñoso, un gran trabajador y amante del cine y la televisión, un forofo muy sufridor del Atlético de Madrid (oía los partidos por la radio, en vez de verlos por televisión, quizá para sufrir más), el autor del célebre filme Quince bajo la lona, el marido de la actriz Carmen Sainz de la Maza y el antiguo profesor de literatura del colegio Torres, donde estudiaron muchos hijos de republicanos represaliados; entre ellos, el crítico de cine de EL PAÍS Ángel Fernández-Santos y el cineasta Carlos Saura.

Autor de ocho películas, dos de ellas rodadas en Argentina, Agustín Navarro aprendió realización en el Instituto de Estudios Cinematográficos de Madrid, que fue el embrión de lo que más tarde, en los primeros sesenta, sería la Escuela Oficial de Cinematografía (EOC), donde ejerció como profesor junto a Carlos Saura, José Luis Sáenz de Heredia, José Luis Borau, José Gutiérrez Maesso y Luis García Berlanga, entre otros. Su última labor docente la realizó en la Facultad de Ciencias de la Información de Madrid.

Nacido en Cartagena en 1926, Navarro alcanzó la fama en los cincuenta con una comedia de gran popularidad, Quince bajo la lona (1958), una historia que narraba las peripecias de unos jóvenes estudiantes que hacían el servicio militar en las antiguas milicias universitarias del campamento de La Granja, en Segovia.

Luego rodó, entre otras, El cerro de los locos (1959), Cuidado con las personas formales (1961) y, en Argentina, La jaula sin secretos (1962) y Proceso a la ley, retitulada en España por la censura como Proceso de conciencia.

A su regreso dirigió el espagueti-western Cuatro balazos (1964), la película de aventuras El misterioso señor Van Eyck (1965) y, en 1970, Enseñar a un sinvergüenza y la versión cinematográfica de la popular serie de televisión La casa de los Martínez.

Había comenzado su carrera de cineasta trabajando como ayudante de dirección de José Luis García Berlanga, Juan Antonio Bardem y José María Forqué.

Navarro compaginó su trabajo en el cine con su puesto de realizador en TVE, donde dirigió numerosos espacios dramáticos y programas y series como Los libros, Grandes músicos o Cuentos y leyendas.

Agustín Navarro, que ha fallecido a causa de una enfermedad pulmonar, fue despedido ayer en el crematorio de la Almudena por amigos y familiares. Asistieron al sepelio, entre otros, Pepe Rubio, Jesús y José Luis de la Serna, Pura Ramos, Máximo y Alberto San Juan, Andrés Mengs, Miguel Malla y Sofía García Hortelano, hija del escritor. Navarro tenía tres hijos (Agustín, Regina y Pablo) y tres nietos.-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_