_
_
_
_

Editada una historia de la Costa del Sol con los artículos de Víctor Mellado como hilo conductor

'La calle de Europa' reúne 264 columnas publicadas por el periodista fallecido hace un año

El título del libro es el mismo que el de la columna que cada sábado Víctor Mellado publicó en el diario Sur, y con la que el periodista bautizó a la franja litoral comprendida entre Nerja y Manilva, La calle de Europa. La edición ha sido coordinada por el gerente de la Sociedad de Promoción y Desarrollo, Rafael Fuentes, dependiente de la Diputación Provincial, y cuenta con la colaboración de los dos hijos del periodista, Patricia y Julio. La primera ha escrito la biografía de su padre, y al segundo se debe el diseño gráfico del volumen, del que se han editado 3.000 ejemplares que serán distribuidos a través de las distintas asociaciones empresariales relacionadas con el turismo.

Según Fuentes, que considera a Víctor Mellado un 'maestro' de la información turística, con esta edición no sólo se le rinde un homenaje, sino que se muestra a los futuros profesionales del sector 'cuál ha sido la evolución, con sus crisis y éxitos, de la Costa del Sol desde enero de 1988 hasta abril de 2000'. En la primera de las columnas de la serie La calle de Europa, publicada el 23 de enero de 1988, Mellado trataba un asunto que hoy sigue de plena actualidad como la necesidad de que se aúnen los esfuerzos de promoción en el sector turístico.

Cada uno de los capítulos del libro recoge las principales noticias relativas al sector turístico que se produjeron en cada uno de los años, y a continuación ofrece una selección de entre 18 y 22 columnas publicadas en cada ejercicio por Víctor Mellado. Esta estructura hace que el volumen pueda resultar muy útil como documentación y para los estudiosos del sector, según resaltó Juan de Dios Mellado, hermano del homenajeado y también periodista de profesión. El volumen fue presentado ayer en la Cámara de Comercio de Málaga en un emotivo acto al que asistieron, entre otros, el presidente de la Diputación de Málaga, Juan Fraile, y los responsables de las distintas asociaciones empresariales del sector turístico.

El ex gerente del Patronato de Turismo de la Costa del Sol Antonio Andrade y el director de la Escuela de Hostelería de la Cónsula, Rafael Lafuente, resaltan en el prólogo que la columna sobre turismo de Víctor Mellado en Sur se convirtió en un 'elemento vertebrador por excelencia de un sector económico y social tan complejo, de casi imposibles equilibrios'. Nacido en Chauchina (Granada) en 1946, Víctor Mellado era técnico superior en empresas turísticas y licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Trabajó en Europa Press y en distintas publicaciones antes de incorporarse en 1980 al equipo fundador de la edición andaluza de Diario 16 y en 1988 se incorporó a la plantilla de Sur, donde hasta su muerte, en agosto de 2000, trabajó en la sección de turismo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_