_
_
_
_

Alonso propone un acuerdo entre las tres capitales para reclamar más competencias

El alcalde de Vitoria, Alfonso Alonso, del PP, propuso ayer un gran pacto con el Gobierno vasco para la mejora y el desarrollo de la autonomía local, e instó a sus colegas de de las otras capitales vascas a establecer previamente un acuerdo para reivindicar al Ejecutivo autónomo mayores competencias municipales y más recursos financieros. Este debate persigue desarrollar un 'esfuerzo de descentralización' que, a su juicio, pasa por acercar la capacidad de gestión a los ciudadanos en materias como salud, vivienda, educación infantil o salud y medio ambiente.

Alonso aprovechó la presentación del balance de sus dos primeros años de gestión al frente del Consistorio para hacer esta propuesta, que entronca con el planteamiento de descentralización de competencias de las comunidades autónomas que ha expuesto el PP para el conjunto de España. Al mismo tiempos abogó porque se reconozca con financiación el estatus especial de las capitales. 'Lo que no entiendo es que tengamos competencia en materia de suelo y no en vivienda', señaló Alfonso Alonso. Añadió que no tiene sentido que los ayuntamientos apliquen normativas 'sobre las que no podemos opinar' -por ejemplo, los horarios de cierre de bares, que fija Interior-, al tiempo que demandó mayores recursos para las guarderías municipales que dan enseñanza de 0 a 3 años. 'Todo aquello que un ayuntamiento tiene capacidad para hacer debería ser competencia suya', recalcó. Para impulsar esta ofensiva municipalista pretende plantearla de manera conjunta con los alcaldes de las otras dos capitales vascas, con los que ya ha mantenido conversaciones informales. Entiende que, al ser cada uno de un partido diferente -Alonso, del PP, Iñaki Azkuna del PNV y Odón Elorza, del PSE- y representar la imagen plural de Euskadi, deberían llegar a un punto de encuentro previo para establecer una reivindicación 'en positivo' de la autonomía municipal ante el Gobierno vasco.

Estatus de capitalidad

Alonso apuntó que también debería discutirse el estatus diferenciado de las capitales, por entender que sus problemas 'no son iguales que los del resto de los municipios'. El alcalde destacó de su mandato las buenas relaciones mantenidas con la Diputación alavesa y el Gobierno central, y anunció que buscará convencer 'con lealtad' al Gobierno autónomo nacionalista para que 'se enamore' de la ciudad que lo acoge y 'no interprete desde un punto de vista partidista las inversiones que tiene que realizar'.

Así mismo, Alonso subrayó el esfuerzo de consenso para superar su situación de minoría del equipo de gobierno PP-UA, que se ha concretado en un 'acuerdo de fondo' con el PSE para la defensa de los valores constitucionales, así como los acuerdos parciales con los socialistas en temas como el plan de choque de vivienda o los presupuestos, y con el PNV para la aprobación del Plan General. Presumió de haber logrado una ciudad con la mayor expansión territorial 'desde los años 70' y de apostar por una política de vivienda que, a final de legislatura, habrá supuesto la creación de una media de siete pisos por día.

[Por otro lado, el grupo municipal de Euskal Herritarrok en Bilbao hizo público ayer su balance de los dos años de mandato transcurridos. Los concejales de EH sostuvieron que en el Ayuntamiento bilbaíno existe un 'déficit' democrático y que la participación ciudadana está cada vez más limitada. Criticaron al alcalde, el peneuvista Iñaki Azkuna, por haber obstaculizado para participación vecinal a la hora de elaborar los presupuestos, por ejemplo.

EH considera que el proyecto de Bilbao La Vieja es una de las necesidades más imperiosas de la ciudad y aseguraron en un tono crítico que el consistorio da prioridad a otras actuaciones urbanísticas que generan 'una especulación galopante de la vivienda en Bilbao'].

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_