_
_
_
_
Reportaje:

Kárpov con los niños

El ex campeón del mundo impulsa el ajedrez en los colegios de Valencia

Leontxo García

Hiperactivo a los 50 años y siempre amable, el ex campeón del mundo Anatoli Kárpov fichó ayer por el Club Ajedrez Valencia con un fin que va más allá de la competición: impulsar la faceta pedagógica del ajedrez, uno de los deportes más practicados por los niños valencianos.

El ruso, presidente de la Fundación para la Paz y embajador de Unicef, se rodeó de chavales, habló con la alcaldesa, charló con los internautas y jugó un torneo de partidas rápidas. Todo ello, en 27 horas.

Los taxistas le piden autógrafos porque recuerdan sus históricos duelos con Gari Kaspárov, un récord de rivalidad en la historia de todos los deportes. Kárpov se mantiene entre los quince mejores del mundo a pesar de la edad, pero sus prioridades ahora son otras: 'La lista de cualidades que desarrolla la práctica del ajedrez es muy larga. En síntesis, enseña a tomar decisiones de forma ordenada, algo esencial para tener éxito en las matemáticas, la literatura y la vida en general. Su valor como herramienta pedagógica es inmenso. Y yo quiero fomentarlo', explicó a EL PAÍS mientras desayunaba.

Unos 3.000 niños practican el ajedrez de forma organizada en la provincia de Valencia, cuya experiencia se ha convertido en un modelo para el resto de España. De ellos, 700 están inscritos en la Escuela Municipal de la capital, según explicó la alcaldesa, Rita Barberá, durante su reunión con Kárpov: 'Es evidente que el ajedrez desarrolla el autocontrol y la disciplina de pensamiento. La presencia frecuente de un gran campeón como Kárpov entre nosotros será sin duda un referente y un estímulo para los niños', que agasajaron al ruso el miércoles en el pabellón Fuente de San Luis.

Barberá recordó que fue en Valencia donde, en el siglo XV, nació el ajedrez moderno: 'En el antiguo, la dama tenía unos movimientos muy limitados, y entonces pasó a ser la pieza más potente. Me gusta esa simbología de la emancipación de la mujer', agregó. La aportación de la ciudad a un deporte con más de quince siglos de historia documentada será uno de los temas que se desarrollarán en el Congreso Mundial de Ajedrez, previsto para la próxima primavera en Valencia. Durante el mismo acto, Kárpov recalcó la expansión del ajedrez como asignatura, optativa u obligatoria: 'No sólo en Rusia. Conozco experiencias muy positivas en Argentina, Brasil, India e Islandia, por ejemplo. Y España se está convirtiendo en uno de los países más avanzados'.

Como fruto de ese trabajo, surgen grandes talentos, y uno de ellos es el valenciano Enrique Llobell, que en octubre luchará por el título mundial sub-16. Ayer hizo sufrir a Kárpov en las semifinales del Torneo Ciudad de la Cerámica, en Manises, y tras perder la primera partida y empatar la segunda, respiró satisfecho: 'No está nada mal. Ésta es la primera lección de lo mucho que voy a aprender de Kárpov como compañero de equipo'.

El el excampeón no pudo finalmente ganar el torneo por la tenaz resistencia de Julen Arizmendi, el mejor jugador de la Comunidad Valenciana, que logró empatar tres veces. Ante el cansancio aducido por Karpov, la organización decidió clausurar el torneo sin vencedor. Ambos volverán a encontrarse en el Club Ajedrez Valencia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_