_
_
_
_

La crisis de la Noguera amenaza con escindir Unió de Pagesos

El sindicato expulsa a 13 militantes

El sindicato Unió de Pagesos (UP), mayoritario en el campo catalán, atraviesa por la crisis más aguda de sus 25 años de existencia. La expulsión de la cúpula de la comarca de la Noguera por mantener profundas discrepancias con la dirección puede desencadenar una escisión de consecuencias incalculables para la organización. Los expulsados propugnan un sindicato más combativo y menos condescendiente con la Administración.

El consejo nacional de UP, celebrado el pasado fin de semana en Vilafranca del Penedès (Alt Penedès), acordó excluir a 13 responsables sindicales de la Noguera, todos ellos miembros de la comisión permanente de esa comarca, 'ante el incumplimiento reiterado y sistemático de los acuerdos tomados democráticamente por los máximos órganos de UP'. Entre los expulsados figuran sindicalistas históricos como Josep Pàmies, que desempeñó un papel destacado en todas las movilizaciones del sector y, de forma especial, en la larga lucha de los colonos de Montagut contra la empresa Agrolérida.

Los sindicalistas expulsados mantenían desde hace un año un pulso tenso con la actual dirección por la estrategia que, en su opinión, debía seguir el sindicato en aquellas cuestiones más sensibles para el sector, al tiempo que reclamaban una política más belicosa a la hora de negociar con las administraciones central y autonómica. Sin embargo, la gota que acabó con la paciencia de la dirección fue la decisión de este grupo de militantes de la Noguera de abrir una oficina paralela en Balaguer a poca distancia de la sede oficial, bajo el pretexto de que los servicios que ofrecía el sindicato a través de la empresa Agroxarxa son más caros que los que pueden contratarse en una gestoría.

Josep Maria Besora, responsable de organización y comunicación de UP, manifestó ayer que el sector crítico de la Noguera 'no participaba en las movilizaciones y había trasladado sus discrepancias a los ámbitos públicos, con lo que entorpecía los procesos de negociación'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_