_
_
_
_

La cámara de una productora española grabará el juicio del 'caso Martínez'

Con el material filmado se hará un documental de noventa minutos

La productora Cartel (responsable de series como La casa de los líos y ¡Ala... Dina!) compró los derechos para la adaptación cinematográfica del caso Martínez el año pasado y encargó el guión a las realizadoras Mercedes Segovia y Julia Montejo, que empezaron sus investigaciones en noviembre. Meses más tarde, la misma productora les dio luz verde para poner en marcha un documental que estará listo para estrenarse este otoño, como explica Mercedes Segovia por teléfono desde Miami, quien adelanta que tan sólo una cámara de Cartel estará presente en la sala donde se celebre el juicio.

Julia Montejo, también vía telefónica, califica de 'arduo proceso' las negociaciones para conseguir los permisos de grabación. 'Fue un trabajo previo muy dificultoso pero que ha dado sus frutos', dice. Los cámaras Pablo Rosso, Javier Suárez y Carlos Mengíbar no perderán detalle de lo que suceda en el tribunal de Tampa. 'Las imágenes se enviarán a todas las televisiones que lo soliciten porque es un servicio público y las leyes americanas son muy claras a este respecto', apunta Segovia.

Más información
'Creo que Perú ha sido muy generoso conmigo'
La defensa de Martínez desacredita a su ex esposa por 'celosa y vengativa'

El reportaje no contará sólo el calvario de los tres años que pasó Martínez en el corredor de la muerte. También insistirá en el hecho de cómo en Estados Unidos 'resulta fácil condenar sin pruebas a una persona a la pena capital si no tiene dinero', explica Eduardo Campoy, máximo responsable de Cartel y actual presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales de España (FAPAE).

Campoy señala que ofreció a Tele 5 y a Antena 3 la posibilidad de trabajar conjuntamente en este proyecto. 'Antena 3 decidió realizar su propia producción, que se emitió en el programa de sucesos Alerta 112, y Tele 5 directamente optó por no tomar partido por si acaso Joaquín José es declarado culpable', explica.

Hace unas semanas, Mercedes Segovia, como directora, y Julia Montejo, en las tareas específicas de producción, viajaron a Miami para seguir uno de los casos criminales que más han conmocionado a la opinión pública española. Para llevar a cabo este documental se realizarán múltiples entrevistas con todas las personas que de una manera u otra han intervenido en el proceso.

Por las imágenes desfilarán los primeros abogados defensores; los padres del condenado, Sara y Joaquín; amigos del preso español, y, por supuesto, los nuevos letrados: el costoso y eficaz Peter Raben y David Parry, criminalista y uno de los mejores expertos del país en elección de jurado. 'El documental reproducirá parte de la entrevista de tres horas que le hicimos a Martínez el lunes pasado en la prisión de Orient Road, la conversación con sus padres nada más pisar el aeropuerto de Miami y la que mantuvimos en el coche camino de la cárcel', recuerda Segovia.El reportaje también hará un análisis de la pena de muerte y de cómo es la justicia en Estados Unidos.

Las dos realizadoras intentarán también contar con el testimonio de Sloane Millian, ex esposa de Martínez, madre de sus dos hijas y quien denunció a la policía a José Joaquín.

Joaquín José Martínez.
Joaquín José Martínez.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_