_
_
_
_

El Ayuntamiento de Torremolinos rechaza las alegaciones contra el hotel de 24 plantas

El proyecto para la construcción de un hotel de 24 plantas y 90 metros de altura en Torremolinos ha avanzado un paso más. Ayer, el pleno municipal desestimó las alegaciones del Colegio de Arquitectos de Andalucía Oriental e Izquierda Unida que objetaban la falta de zonas verdes, la inexistencia de un convenio que garantice una compensación al municipio, la ambigüedad de los usos complementarios que se darán al solar y la escasez de datos sobre la propiedad del suelo.

El equipo de Gobierno, del PP, impuso su mayoría y rechazó las alegaciones; los ediles socialistas y andalucistas se abstuvieron, mientras que IU votó en contra de la desestimación. Pese a que superó este trámite, el proyecto aún debe pasar una segunda fase de alegaciones para obtener su aprobación provisional, y lograr el visto bueno de la Junta para tener la luz verde definitiva.

Para hacer posible el hotel, el Ayuntamiento ha recalificado casi 104.000 metros cuadrados de no urbanizable a urbanizable programado. 'Es una de las mayores operaciones especulativas de la Costa del Sol, que genera más de mil millones de plusvalías y de las que el Ayuntamiento no pilla ni un duro', se quejó el concejal de IU Santiago Orosa.

El equipo de gobierno defiende el proyecto por el empleo y la riqueza que generarán en Torremolinos, y como una construcción 'singular' para el municipio. Además, concibe el hotel como apoyo al Palacio de Congresos, en cuyas inmediaciones se pretende construir.

IU y el Colegio de Arquitectos objetaban que el proyecto no hubiera aumentado las zonas verdes como exige la Ley del Suelo, cuando se produce un incremento de la edificabilidad. El Ayuntamiento sostiene que no es necesario porque no aumentan los habitantes. Ambas alegaciones defendían que aunque no haya más residentes sí habrá más población, sólo que será rotatoria. El uso dominante del suelo será hotelero, pero se prevén otros 'compatibles' con esa explotación. IU y el colegio cuestionaban esa 'vaguedad e indefinición' ya que 'pudieran legitimarse en el solar otros usos residenciales que desvirtuasen el carácter de la modificación pretendida'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_