_
_
_
_
Reportaje:

Hacienda busca 50.000 millones en el fútbol

La Agencia Tributaria investiga a 18 clubes y a las figuras de la Liga profesional

La Agencia Tributaria tiene previsto un plan global de apriete de tuercas a los clubes de fútbol y a las grandes estrellas de la Liga que puede aportar una recaudación adicional de unos 50.000 millones de pesetas. En estos momentos, 18 clubes están sujetos a actuaciones de comprobación por parte de Hacienda. Y se ha incluido en las inspecciones, según informó ayer La Vanguardia, a la gran mayoría de los profesionales del fútbol.

La Liga Profesional afirma que los planes recaudatorios de la Agencia pueden mermar el nivel competitivo de la Liga y el éxito de los clubes españoles en las competiciones europeas. 'Una posición intransigente de Hacienda puede llevar a una fuga masiva de las estrellas del fútbol, tanto españolas como sobre todo extranjeras, hacia otras Ligas', según afirman asesores de la Liga Profesional.

Más información
Romasanta admite que autorizó la 'operación Torres'
Hacienda cita a Guardiola y a Figo por los derechos de imagen

Las cuestiones técnicas en liza tienen que ver con la consideración de los traspasos de los contratos con jugadores. Los clubes son partidarios de que se contemple la posibilidad de separar de un contrato los derechos económicos que pueden ser objeto de negocios derivados, como la cesión, la transmisión o el arrendamiento financiero (leasing). La Liga recuerda que otras legislaciones, como la argentina, admiten fiscalmente negociaciones entre sociedades con los derechos de traspaso sin que afecten al jugador.

La ley española reconoce a los futbolistas su derecho al 15% de la ficha en concepto de derechos de imagen. Los jugadores están obligados a incluir en su renta lo que supere ese porcentaje independientemente de que lo hayan cobrado sociedades a las que son ajenos. El tratamiento fiscal de las indemnizaciones a los deportistas profesionales es otro flanco con Hacienda que los clubes consideran regulado de forma incierta.

También se discute fiscalmente la cesión de los derechos de imagen, que a partir de 1997 se clasifican por Hacienda como si fueran rendimientos de capital mobiliario. Hacienda cuestiona que algunos clubes, como el Barcelona, paguen a sus profesionales a través de patrocinadores, quienes satisfacen directamente a los jugadores cuotas por derechos de imagen, como hace la televisión autonómica catalana TV-3.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_