_
_
_
_
EL DESCONTROL DE LOS PRECIOS

La inflación española escala al 4% en abril por el turismo, las gasolinas y el butano

Los precios duplican el objetivo oficial pese a que remiten los efectos de la crisis alimentaria

La subida al 4% en el Índice de Precios al Consumo (IPC) de abril ha caído como un jarro de agua helada, hasta el punto de que ni el propio Ministerio de Economía se atreve ya a calificar el problema de 'coyuntural'. La inflación ha cogido velocidad desde principios del pasado año, alcanzó un máximo del 4,1% en noviembre de 2000 y este año lleva el mismo camino.

Según los datos publicados ayer por Estadística, los precios subieron un 0,5% en abril respecto de marzo, cuando en el mismo mes del año anterior -la antesala de la crisis del petróleo- el aumento fue del 0,4%. El acumulado del año se sitúa en el 1,3%, a sólo siete décimas del objetivo oficial (2%), y la inflación de los últimos 12 meses (4%) lo dobla.

Más información
Índice de precios al consumo en abril de 2001
La inflación se dispara en toda Europa y deja en evidencia al BCE
La inflación europea se dispara al 3,4%, la tasa más alta desde 1993

El pronóstico es malo, sobre todo si se tiene en cuenta que en abril ha remitido la presión de los alimentos frescos. Con la salvedad de la patata (8,3%) la media de los alimentos frescos ha tenido en el mes una moderada subida del 0,2%. El año anterior por las mismas fechas el aumento fue del 0,9%.

Aún así, los alimentos frescos han subido un 9,4% en el último año, debido a la crisis alimentaria. La carne de vacuno se ha recuperado claramente en abril (subida del 0,7%) mientras que bajó la de cordero (3,2%), la de cerdo (0,7%) y la de ave (2,8%). La crisis remite, aunque el balance es demoledor para los bolsillos más modestos: la carne de vaca ha subido 'sólo' un 0,5% en el año, mientras la de cordero aumentó un 24,8%, la de cerdo un 29,4% y la de pollo, un 20,7%.

Los problemas de la inflación en abril se han centrado en el turismo y la hostelería además de la energía. La coincidencia de la Semana Santa en abril ha disparado los precios de hoteles y restaurantes un 1,1%, una décima más que el año anterior. En los últimos 12 meses, el aumento es del 5,9%.De las cinco décimas de incremento en el IPC en abril, casi una décima y media es responsabilidad del sector turismo.

Una repercusión similar (1,3 décimas) han tenido las subidas de las gasolinas que se llevaron a cabo en abril (un 2,2% respecto de marzo). Y otra media décima tiene su origen en la subida del precio del butano, combustible que utilizan unos 14 millones de hogares también, por lo general, de renta media-baja. El aumento de este combustible fue del 10,7% en la revisión que dos veces al año hace el Gobierno.

Lo peor de cara al futuro es que la inflación subyacente (sin energía y alimentos frescos) ha vuelto a remontar en abril hasta el 3,4%, tras subir un 0,4% respecto de marzo. Es la tasa más alta desde septiembre de 1996 y refleja, sobre todo, las tensiones en el sector servicios, cuya inflación se mantiene en el 4,6%, el nivel más alto desde agosto de 1995.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_