_
_
_
_

El gerente del Imefe deja el cargo a los tres meses de destaparse el fraude de los cursos a parados

Peydró es la segunda 'víctima política' del escándalo

Fuentes del gobierno municipal confirmaron ayer que el gerente del Instituto Municipal para el Empleo y la Formación Empresarial (Imefe), Ricardo Peydró, abandonará su cargo en los próximos días, aunque eludieron concretar la fecha exacta del cese. Peydró presentó su dimisión a finales de enero pasado, tras salir a la luz que empresas contratadas por el Imefe con fondos de la UE habían cometido numerosas irregularidades en los cursos de formación a parados. Entre las irregularidades más graves estaba la facturación de cursos que nunca se impartieron -entre ellos 25 cursos cobrados, pero no ejecutados, por la empresa Ifomar-, la falsificación del número de alumnos y la concesión de diplomas acreditativos a parados que nunca asistieron a clase.

Más información
Dos técnicos de la Unión Europea investigan en Madrid el 'caso Imefe'
El PSOE enviará al fiscal anticorrupción su conclusión de la investigación del Imefe 'por el fraude generalizado'
Un perito descubre una falsificación sistemática de firmas de alumnos del Imefe
Un parado logra el título de técnico comercial sin asistir a clase
El PSOE reclama al interventor 22 contratos municipales 'sospechosos' para examinarlos

Peydró es la segunda víctima politica del caso Imefe. En febrero pasado, el alcalde destituyó a José Luis Solana, adjunto a la gerencia del organismo municipal, por su amistad con uno de los responsables de Ifomar.

El alcalde, José María Álvarez del Manzano, había postergado su decisión sobre Peydró hasta que se conocieran las conclusiones de la comisión de investigación municipal sobre el escándalo del Imefe. Dicha comisión, presidida por Isabel Vilallonga, concejal del grupo PSOE-Progresistas que destapó el supuesto fraude, finalizó sus trabajos sin un acuerdo entre los grupos de la corporación. Paralelamente, técnicos de la UE están realizando otra investigación sobre la utilización de fondos europeos por parte del Imefe.

El representante del PP en la comisión y concejal de Hacienda, Pedro Bujidos, ya admitió en febrero pasado que se tendrían que devolver a la UE al menos cinco millones de pesetas por los cursos que nunca se impartieron.

Tanto el PSOE como IU consideran que hubo trato de favor con las empresas con las que el Imefe contrató los cursos, ya que algunas de ellas pertenecían a militantes del PP. Las estimaciones realizadas por Isabel Vilallonga y por Inés Sabanés, portavoz de IU, elevan el 'fraude generalizado' que se ha realizado en cursos no impartidos a unos 500 millones de pesetas. Bujidos, por su parte, afirma que si se han producido irregularidades han sido puntuales, y se ha negado a asumir responsabilidades políticas, como exige la oposición. Peydró ha anunciado que está estudiando la posibilidad de presentar una querella contra Rafael Simancas, portavoz del grupo socialista, e Isabel Vilallonga.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Desde el gobierno municipal se dio ayer por hecho que la salida del gerente se producirá este mes, pero eludieron concretar si se trata de un cese o una dimisión. 'Todo está como estaba. Peydró se va a ir, pero no sabemos la fecha exacta', afirmaron.

'Nos gustaría que el alcalde clarifique si este hombre está ya cesado o no, porque con situaciones como ésta el Imefe va a la deriva. Yo lo que interpreto es que ha puesto su cargo de nuevo a disposición de Álvarez del Manzano, y el alcalde está esperando a ver cómo puede vestir al santo para que no se quede desnudo', aseguró ayer Rafael Simancas.

Tanto el portavoz socialista como Julio Misiego, portavoz de IU en temas de empleo, consideran que la 'dimisión-cese' de Peydró 'se queda corta'. 'El Imefe sigue siendo un instrumento de primera magnitud para la formación y el empleo en Madrid, pero para que ese organismo recupere credibilidad es necesario que el PP asuma de una vez responsabilidades políticas y cese a la presidenta del Instituto, la concejal popular María Antonia Suárez', planteó Misiego.

'Es tan confuso todo lo que ha pasado en el caso Imefe, que hasta es poco claro si el gerente dimite o le cesan. Pero, además de cambiar al gerente, hay que aclarar dónde han ido a parar los 500 millones de pesetas que se han pagado a empresas favorecidas por el PP, como Mosaico e Ifomar', apuntó Simancas, quien agregó que tendrán que ser los tribunales quienes determinen las responsabilidades.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_