_
_
_
_

El hospital La Paz, colapsado al duplicarse el número de urgencias

El servicio atendió el miércoles a 560 pacientes

Mábel Galaz

El hospital La Paz vive al límite de ocupación desde hace muchos meses, y por eso cualquier incidencia extraordinaria provoca el colapso. El repunte que en estas jornadas se ha producido en patologías respiratorias, alérgicas, cardiológicas y traumáticas, debido a los bruscos cambios de temperatura de los últimos días, ha 'incrementado notablemente', según la dirección del centro, la actividad en todo el hospital, y fundamentalmente en el servicio de urgencias del hospital general.

El número de asistencias a este servicio se ha duplicado, según sus responsables. 'Todos estamos tensos y cansados, falta personal', denunció ayer un portavoz del sindicato Satse. 'Desde el mes de noviembre el hospital está en el límite, y estos últimos días, al aumentar el número de casos, la situación es en ocasiones insostenible. Hace falta más personal si no queremos que algún día pase algo', añadió.

Más información
"Sólo nos falta la tienda y unas literas"

La dirección del hospital asegura, por su parte, que se ha producido un refuerzo de la plantilla desde noviembre del año pasado, con seis enfermeras y seis auxiliares de enfermería más. 'Ahora hemos aumentado a 12 enfermeras y 12 auxiliares', explican. Y, ante las críticas realizadas por el sindicato de enfermería, los responsables del centro sostienen que 'el grado de competencia profesional' de sus trabajadores 'permite atender lo mejor posible tanto a los pacientes como a sus familiares, a pesar de las situaciones de gran demanda asistencial'.

Los profesionales de la enfermería, por contra, creen que la situación en los servicios de urgencias ha llegado a su límite. 'Los enfermos están en los pasillos, algunos de ellos llevan allí desde el martes a la espera de lograr una cama', relata un portavoz del Satse, que agrega: 'La falta de intimidad es total. Les ponemos la cuña para que hagan sus necesidades allí mismo. En el pasillo también se les cura, se les da de comer...'

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En los pasillos

La espera de los enfermos en los pasillos del hospital da lugar, en ocasiones, a situaciones grotescas. Una de ellas se produjo ayer por la mañana, cuando un paciente que se encontraba en urgencias falleció y permaneció -según denunciaron los trabajadores del centro- más tiempo del habitual en esa zona antes de ser enviado al mortuorio. Este extremo ha sido negado por los responsables de La Paz, que sostienen que se actuó de manera inmediata. La dirección del hospital argumenta en su defensa que la estructura física del centro está inmersa en un Plan Director de Obras aún inconcluso. 'El 21 de diciembre pasado se inauguró una parte de la obra nueva de urgencias', indican. El pasado verano varios pacientes se quejaron porque, a causas de estas obras, el aire acondicionado hubo de cortarse en las plantas superiores y el hospital registró elevadas temperaturas.

La situación en el hospital Clínico San Carlos es también extrema, en opinión de la Confederación General del Trabajo (CGT). 'Cubrimos una zona sanitaria en la que viven 630.000 personas y recibimos 400 ingresos por día en urgencias. Si tenemos en cuenta que sólo hay abiertas en estos momentos 1.040 camas en el hospital, se entiende que el colapso es total. Muchos enfermos deben prolongar su estancia en urgencias porque no hay camas en las que ingresar', subraya un portavoz de este sindicato.

María Teresa Hernández, concejal del PSOE, criticó ayer con dureza la situación de los hospitales de Madrid. 'Los problemas de La Paz y del Clínico y la amenaza de cierre de la clínica Puerta de Hierro ponen de manifiesto el desinterés del PP por la sanidad. Todo parece indicar que están pensando más en la privatización que en solucionar los graves problemas que sufren los madrileños', espetó. Hernández tiene previsto visitar hoy algunos de los grandes hospitales de la región para escuchar las quejas de profesionales y pacientes que denuncian la situación límite que se vive en algunos centros.

Varios pacientes en sus camillas esperaban en los pasillos de urgencias del hospital La Paz el pasado enero.
Varios pacientes en sus camillas esperaban en los pasillos de urgencias del hospital La Paz el pasado enero.CLAUDIO ÁLVAREZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mábel Galaz
Fue la primera mujer en pertenecer a la sección de Deportes de EL PAÍS. Luego hizo información de Madrid y Cultura. Impulsó la creación de las páginas de Gente y Estilo. Ha colaborado con varias cadenas de televisión y con la Cadena Ser. Ahora escribe en El País Semanal.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_