_
_
_
_

Una empresa sin licencia de obras vende apartamentos en un edificio en ruina

La promotora está expedientada por trabajar sin permiso en otros tres inmuebles protegidos

El edificio protegido de la calle de la Palma, 51, declarado en ruina inminente por el Ayuntamiento hace menos de un mes, ya está en gran parte vendido y redistribuido en 30 estudios y apartamentos, a pesar de que las empresas Ferluce y LOA 99, que realizan las obras y comercializan los pisos, no cuentan aún con los permisos necesarios para reconvertir el inmueble. La venta de los apartamentos, algunos de apenas 25 metros cuadrados, se inició el pasado jueves, y la empresa Ferluce presentó la solicitud para la reestructuración del edificio apenas 24 horas antes, el miércoles día 18, según datos de la Gerencia Municipal de Urbanismo. El sábado pasado, en las oficinas de la empresa afirmaron que ya había 12 estudios y apartamentos 'reservados'. Es decir, más del 30% de las viviendas previstas.

Más información
Áticos para 'listillos' en el barrio de Maravillas
Precinto frustrado para una obra sin licencia
Los dueños del bloque ruinoso de la calle de Oviedo planean hacer apartamentos

La rapidez con la que ha salido al mercado el inmueble de la calle de la Palma, 51, muestra, según la oposición municipal (IU y PSOE-Progresistas), que las empresas que especulan con el patrimonio inmobiliario cuentan con información privilegiada de Gerencia de Urbanismo. 'El edificio está en obras desde 1997 y está claro que se ha demolido poco a poco su estructura hasta conseguir la ruina. Hace menos de un mes que se dictó ésta, y si ya están vendiendo los pisos es porque saben que les van a dar la licencia, cuando el Ayuntamiento tendría que ejercer el derecho de tanteo y retracto y comprar el inmueble', señalan fuentes del grupo socialista. IU ha reclamado que se expropien los edificios protegidos declarados en ruina.José Antonio Lobato, administrador de Ferluce y LOA 99, que tienen expedientes abiertos por hacer obras sin permiso en otros tres inmuebles, rechaza las acusaciones de la oposición. 'No tengo información privilegiada. Llevo muchos años en el mercado y hay corredores que llaman y ofrecen los edificios', afirma Lobato.

El gerente municipal de Urbanismo, Luis Armada, se sorprendió también de la rapidez con que José Antonio Lobato ha puesto a la venta el inmueble de la calle de la Palma, número 51. Armada dudó incluso, en un primer momento, de que se tratase del mismo edificio declarado en ruina por su departamento hace apenas un mes. '¡Pero si han pedido la licencia para rehabilitación el 18 de abril! ¡Ayer mismo!', exclamó Armada el pasado viernes al revisar el expediente que hay sobre el inmueble.

'Se ve que la empresa cuenta con el apoyo de la casa, debe de tener a alguien en el departamento de Control de la Edificación, porque ha ido haciendo cosas sin licencia dirigidas claramente a la reestructuración. En 1997 se ordenó la realización de obras de seguridad en ese inmueble y hay un claro abandono del deber de conservación del edificio por parte de los dueños', afirman fuentes del grupo socialista tras revisar también el expediente.

José Antonio Lobato, administrador único de Ferluce (que construye los apartamentos) y LOA 99 (empresa comercializadora de los mismos) rechazó tajantemente que tenga alguna conexión con los técnicos municipales de Urbanismo, pero se contradijo al concretar la fecha en la que adquirió el inmueble. 'Hemos comprado el edificio hará tres o cuatro meses', aseguró Lobato a EL PAÍS. 'Lo declararon en ruina justo cuando lo compramos nosotros', señaló. Respecto a la solicitud de licencia para hacer la rehabilitación, el empresario apuntó: 'Seguramente se presentó en la fecha de compra del edificio'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El inmueble 'está ahora apuntalado y hemos empezado obras hace dos semanas. Se ha presentado un proyecto de rehabilitación, que ha sido aprobado ya en la comisión de licencias', afirmó el administrador de Ferluce y LOA 99. Pero Lobato reconoció que no cuenta aún con la licencia definitiva, ya que ésta debe autorizarla la Comisión de Patrimonio, presidida por la Comunidad de Madrid, al tratarse de obras en un inmueble incluido en el Catálogo de Elementos Protegidos.

Armada, vicepresidente de la comisión en representación del Ayuntamiento, señaló que la Comisión de Patrimonio no ha visto aún el proyecto de rehabilitación presentado por Ferluce. La tramitación de la licencia suele tardar dos meses, pero, si el proyecto no se adapta a la protección del edificio, ese plazo se puede dilatar sin límite. Así, la Comisión de Patrimonio ha rechazado ya en varias ocasiones el proyecto de rehabilitación de otro edificio sito en la calle de la Bola, número 8, comercializado también por Lobato. La empresa se comprometió a entregar los apartamentos el próximo agosto, pero no sólo no han comenzado a construirse, sino que la Gerencia de Urbanismo precintó el miércoles pasado parte de las obras por estar realizadas sin licencia.

'Intereses especulativos'

En el inmueble de la calle de la Bola aún vive un inquilino, que se ha negado a irse y reclama a la empresa que mantenga su vivienda con la distribución actual. En Palma 51 había dos inquilinos que han sido realojados por la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) en un bloque de titularidad pública, según un convenio que la EMV ha firmado con Lobato. El Ayuntamiento está negociando asimismo el realojo de los 19 vecinos de la calle de Oviedo, 16, declarado también en ruina inminente en marzo pasado y propiedad de una familia que no puede vender el inmueble por estar ilocalizables dos herederos.

Justo Calcerrada, concejal de IU, visitará hoy a las familias de la calle de Oviedo para reclamar con ellas la expropiación del edificio como único medio de poner fin a una 'política de conservación y seguridad de los inmuebles que favorece los intereses especulativos'.

Lobato rechaza que tenga esos intereses especulativos. 'Alguien tiene que limpiar Madrid', sentencia, y afirma que no está vendiendo los apartamentos de la calle de la Palma ni de la calle de la Bola. 'Se intenta hacer reservas hasta que se tiene la licencia. Una reserva que se recupera íntegramente si no se hacen los apartamentos', explica Lobato. En el caso de la Palma, 51, la reserva es de 490.000 pesetas. Pero en LOA 99 informan de que el 1 de julio se firma el contrato de compra con los interesados y hay que empezar a pagar letras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_