_
_
_
_
MOLÉCULAS

Muertes históricas

Las víctimas de la erupción del Vesubio hace 1.900 años murieron instantáneamente debido al calor, que paralizó en segundos sus órganos internos. 'Se creía que la gente de Pompeya y Herculano murió sofocada; ahora sabemos que, al menos en Herculano, la mayoría de las víctimas falleció debido al impacto de la nube de cenizas, que alcanzó una temperatura de unos 500 grados centígrados', ha explicado Alberto Incoronato, físico de la Universidad Federico II de Nápoles. Este científico y su equipo, que presentan su trabajo en Nature, han estudiado 80 esqueletos que resultaron sepultados en ceniza del Vesubio. 'Murieron antes de que tuvieran tiempo de reaccionar defensivamente, en fracciones de segundo', afirman los investigadores.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_