_
_
_
_
Crónica:
Crónica
Texto informativo con interpretación

Siguiendo el paso

Una vez más, las bolsas europeas han dirigido sus miradas hacia el comportamiento de la renta variable americana, y así, la perspectiva de que los malos resultados empresariales en los sectores más castigados en Bolsa hayan tocado a su fin ha sido la que ha llevado a las bolsas europeas a anotarse subidas a lo largo de esta semana. Incluso la decisión de mantener los tipos por parte del BCE dejó indiferentes a los mercados, a pesar de que venían descontando una rebaja en el tipo de intervención y del reiterado temor a que la política del BCE acabe afectando negativamente al crecimiento en Europa. A la vista de esta tendencia, es de esperar que sigan las revalorizaciones en tanto en cuanto no se publiquen nuevos datos que hagan pensar que el periodo de malos resultados empresariales y de desaceleración económica no ha tocado fondo. En Europa, los beneficiados del regreso de la confianza a los sectores tecnológicos han sido las empresas de telecomunicaciones y, en especial, aquellas de componentes para telecomunicación, que, a pesar de los malos resultados presentados por Motorola, se están viendo beneficiadas tanto por las mejores perspectivas de la industria para la segunda mitad del año como por las reestructuraciones que se están llevando a cabo (Marconi y Siemens anunciaban el despido de 3.000 y 2.000 empleados, respectivamente). Así, Nokia lideraba las ganancias en el índice Euro Stoxx 50. El retorno de los inversores a valores tecnológicos ha repercutido en el comportamiento de sectores más defensivos como energía y no cíclicos. Otro hecho relevante esta semana ha sido el anuncio por parte de E.ON de la adquisición de Powergen, lo que convertirá a la compañía en la segunda eléctrica, por detrás de Éléctricité de France.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_