_
_
_
_

Una red de estafadores en Internet falsificó avales por 729.000 millones

La banda usaba el nombre de tres bancos europeos

El creciente uso que inversores particulares y empresas hacen de Internet para sus transacciones financieras está propiciando la aparición de nuevos fraudes, como el que acaba de descubrir la Cámara de Comercio Internacional (ICC). La unidad de delitos financieros de este organismo, con sede en París, que agrupa a las cámaras de comercio de los países desarrollados, ha desarticulado una red de estafadores que falsificó avales bancarios por valor de 3.900 millones de dólares (unos 729.000 millones de pesetas). Cuatro personas, dos en Suiza y otras dos en EE UU, han sido detenidas por este fraude, aunque Jon Merrett, el director de la unidad de delitos financieros de la ICC, asegura que todavía no ha sido descubierto el jefe de la red.

Más información
Desarticulada en Canarias una red que estafó 100 millones de euros a 50.000 personas

El procedimiento consistía en ofrecer a pequeñas empresas acceso fácil a estos avales, por una tarifa inicial de 70.000 dólares (unos 13 millones de pesetas). La Cámara Internacional de Comercio recibió los primeros avisos hace unos seis meses, aunque los primeros casos se remontan a 1999. La banda utilizó 29 sitios de Internet para ofrecer sus avales falsos, que llevaban el nombre de tres grandes bancos europeos cuya identidad no ha sido facilitada. 'Esperemos que no se vean perjudicados económicamente', declaró Merrett, 'aunque su reputación podría verse dañada'.

Todas las webs fraudulentas han sido cerradas. Algunas de ellas utilizaron direcciones y conexiones de tal forma que pareciese que estaban relacionadas con respetables sociedades como Euroclear, la firma de compensación financiera europea, o la agencia Bloomberg.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_