_
_
_
_

El PSOE acusa al Ejecutivo de realizar una 'burocratada'

Los socialistas estiman que el intento del Ejecutivo del PP de gobernar 'la complejidad de la vida autonómica desde el Consejo de Ministros' es 'una burocratada' y se corresponde 'con la borrachera de mayoría absoluta que tiene el PP'. Así reaccionan el portavoz del PSOE en el Senado, Juan José Laborda, y el responsable autonómico socialista, Juan Fernando López Aguilar, al conocer la pretensión del Gobierno de elaborar una ley de cooperación autonómica.

Laborda y López Aguilar creen que el principal problema pendiente del Estado de las autonomías sigue siendo una reforma constitucional del Senado para convertirlo en Cámara territorial. 'Esa reforma haría innecesaria la ley de cooperación'. 'Un Estado tan descentralizado como el español, el mayor de Europa, necesita dirimir sus asuntos en un Senado reconvertido en Cámara multilateral, a poder ser de gobiernos autonómicos, y no a través de relaciones bilaterales entre el Gobierno y los ejecutivos de algunas comunidades amigas como hace ahora', inciden ambos dirigentes socialistas.

A su juicio, el Gobierno no quiere complicar la comodidad de su mayoría absoluta y, por ello, no se arriesga a que el Senado sea la Cámara en la que se diriman asuntos de gran alcance territorial como el Plan Hidrológico Nacional o el nuevo modelo de financiación autonómico. 'Aznar prefiere llegar a acuerdos bilaterales y secretos con CiU en el Plan Hidrológico y evitar un debate transparente en una Cámara con participación de los gobiernos autonómicos sobre un tema tan importante para las comunidades'.

López Aguilar y Laborda señalan que la iniciativa del Gobierno no paralizará su pretensión de llevar adelante una reforma profunda del Senado. Y adelantan, como primera propuesta, el relanzamiento del debate en la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado sobre aspectos de gran interés para las autonomías como el funcionamiento del modelo de financiación autonómica y local, que pueda servir como pauta para la negociación del nuevo modelo así como el balance de la participación de las comunidades autónomas en Europa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_