_
_
_
_
Entrevista:Bernardo del Rosal | Doctor en Derecho Penal, recién elegido Síndic de Greuges

'El PP sabe que no soy afín a ningún partido político y que permaneceré así'

Pregunta. ¿Tras la intensa polémica política que ha precedido su elección, cómo encarará sus funciones?

Respuesta. Mentiría si dijera que soy ajeno a esa polémica.Por el mero hecho de estar involucrado en el proceso he seguido atentamente los pasos y el desarrollo de la polémica. Sin embargo, creo que se puede comenzar la labor haciendo borrón y cuenta nueva y mirando hacia el futuro. En principio, mi estado de ánimo y, tras el mayoritario respaldo de las Cortes Valencianas, es de normalidad.

P. Usted se define como un liberal independiente, aunque llega al cargo a propuesta del PP, ¿cómo explica a los ciudadanos está paradoja?

R. Si verdaderamente fuera una paradoja, jamás una persona independiente podría acceder a ningún cargo público. Interpreto que el PP ha intentado hacer una apuesta por una persona que no está cercana a sus planteamientos partidistas, no es afiliado, para garantizar la independencia de la institución. Creo que el mensaje es claro, es decir, que el Síndic debe trabajar con independencia de criterio. El PP, cuando me hizo la propuesta, sabía que soy una persona que no es afín a los planteamientos de ningún partido y que permaneceré así.

'Es necesario reforzar la autoridad moral de la institución para hacer valer sus resoluciones'
Más información
El nuevo Síndic subraya su independencia y 'bendice' a sus adjuntos
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Qué cargo público del PP le comunicó que el partido le iba a proponer para el cargo?

R. Yo preferiría mantener la discreción. En estos procesos siempre hay tanteo previo a través de personas interpuestas que te van sondeando. Hubo ese tanteo previo, yo manifesté mi disponibilidad y, posteriormente, se me hizo la oferta en firme.

P. ¿Su orígenes y la tradición jurídica de su familia han sido un valor añadido para llegar al puesto?

R. El hecho de proceder de una familia muy centrada profesionales en temas jurídicos, que duda cabe que algo habrá aportado, en la medida de que es una vida de dedicación y de educación desde perspectivas jurídicas.

P. Usted es un inmigrante con sólo diez años de estancia en la Comunidad, ¿puede ser este un obstáculo a la hora de ejercer su función?

R. Yo espero que no lo sea. No tiene porqué serlo, ya que el Síndic no está solo, si no que cuenta con los adjuntos y asesores.

P. ¿Habla valenciano?

R. Lo entiendo perfectamente, pero no lo hablo.

P. Pese a su elección por unanimidad, todavía queda por resolver la cuestión de los adjuntos, ¿cuál va a ser su postura en esta cuestión?

R. En el llamado examen previo, me comprometí a respetar la propuesta que me hicieran los grupos parlamentarios. No tengo ningún inconveniente en trabajar con los actuales adjuntos.

P. Usted es la tercera persona que ocupará el cargo, que hasta ahora se caracteriza por el escaso grado de conocimiento entre los ciudadanos. ¿Cuáles cree que son lo motivos?

R. Creo que la preocupación hasta ahora por parte de los gobiernos era poner en funcionamiento la institución y dotarla de los medios necesarios, y quizás se ha desatendido el aspecto importante de darla a conocer entre los ciudadanos. Los tres portavoces de los grupos parlamentarios me pidieron un compromiso en ese sentido y lo asumo.

P. ¿Considera que la institución debería tener un carácter más ejecutivo?

R. Es una preocupación de muchas personas, que piensan que no sirve para nada porque sus resoluciones no son ejecutivas. Pero, al mismo tiempo, si las resoluciones de la Sindicatura fueran más ejecutivas estaríamos creando una especie de poder judicial alternativo. Esto obliga a dotar a la figura del Síndic de una gran autoridad moral para hacer valer sus resoluciones.

P. ¿Habría que descentralizar la institución, es decir, abrir delegaciones en Valencia y Castellón?

R. Es otro de temas de debate. Al parecer hay un proyecto por parte de las Cortes en este sentido, y yo seguiré las instrucciones.

P. ¿Suscribiría el informe sobre El Cabanyal firmado por su antecesora?

R. No puedo responder porque lo desconozco.

P. ¿No le va a temblar el pulso a la hora de tomar decisiones de ese calibre?

R. No me tiene que temblar, porque legalmente no puede temblar el pulso.

P. ¿Qué opinión tiene de la Ley de Extranjería y de la decisión del Defensor del Pueblo de no presentar recurso de inconstitucionalidad?

R. Yo no tengo que tomar una decisión sobre esa cuestión y por tanto me exime de tener que pronunciarme. Profesionalmente no la conozco porque no forma parte del derecho penal. Sé que hay un debate social sobre la cuestión. Me comprometo a estudiar la norma para abordar las quejas que me planteen los inmigrantes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_