_
_
_
_
COMUNICACIÓN

Cartel y Globomedia sellan una alianza para crear el Grupo PI

Ambas productoras, más cerca de la fusión

Rosario G. Gómez

Dos de las principales productoras audiovisuales de ficción, Globomedia y Cartel, mantienen vivo su proyecto de fusión. Las trabas a este matrimonio proceden más de la primera (responsable de series como Médico de familia o Siete vidas) que de la segunda (Ala... Dina Dime que me quieres) . 'Tenemos un noviazgo más largo de lo que habíamos pensado', dijo ayer el presidente de Cartel, Eduardo Campoy. A la espera de esa probable fusión, ambas compañías han sellado una alianza, junto a Boca a Boca y al empresario Enrique Cerezo, para la gestión de derechos de emisión de televisión. De este acuerdo ha nacido el Grupo PI, que proyecta confeccionar paquetes con películas y series para su difusión en canales generalistas, temáticos y locales.

Este acuerdo forma parte de lo que Campoy denominó 'estrategia globalizadora' al presentar el balance económico de Cartel. Integrado por 16 empresas, el grupo cerró el año 2000 con 5.300 millones de pesetas en ventas, un 18% más que el año anterior, y 450 millones de beneficio.

Con seis teleseries, Cartel es la productora audiovisual que más obras de ficción ha realizado el año pasado, seguida de Globomedia (Grupo Árbol) y Zepellin (Endemol), que tienen cinco cada una. Cartel está presente en la productora del cineasta Fernando Colomo y posee acciones en Teleproducciones, Harpo Producciones, Ficción TV, New Atlantis, Abanico Producciones, Intercartel, Érase Producciones y Animagic.

A través de Telson participa en Pantalla Digital (socio del canal de televisión digital terrestre Net TV) y Cartel posee también el 8,5% de Avanzit. La producción televisiva (500 capítulos de series desde su fundación, en 1987) representa el 80% de la facturación. Su área de negocio se extiende, no obstante, al sector del cine, los documentales, la publicidad, la animación, la música, el teatro e Internet.

Cartel tiene puestos sus ojos en el mercado latinoamericano, donde prevé formalizar alianzas con empresas locales de la mano de Globomedia, la productora liderada por Emilio Aragón. 'Nuestro objetivo es ser la primera productora de contenidos de habla hispana', recalcó Campoy.

Entre sus proyectos inmediatos, negocia la transmisión, en directo y por Vía Digital, del nuevo juicio a Joaquín José Martínez, que fue condenado a muerte en Estados Unidos. Esta emisión iría acompañada de resúmenes diarios en Antena 3 sobre la marcha del proceso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_