Cuestiones de honestidad
Los socialistas ponen en duda la actitud de CiU en los debates sobre el Ebro, la inmigración y la autonomía

Por si no bastara con el constante ejercicio de la crítica mutua entre los partidos en el ejercicio de la política y la gobernación, Jordi Pujol introdujo la semana pasada a la honestidad en el debate entre el Gobierno y la oposición. Más allá de considerar acertadas o desacertadas sus opciones, Pujol afirmó rotundamente que los socialistas son 'políticamente poco honestos'.
Como no podía ser de otra forma, los aludidos le devolvieron ayer el piropo. Joaquim Nadal, portavoz del grupo parlamentario del PSC-Ciutadans pel Canvi, lanzó tres preguntas a Pujol encabezadas con la frase ¿Considera honesto el Presidente...'. que en realidad eran otras tantas acusaciones de deshonestidad política de su gobierno y de CiU.
Las tres cuestiones se referían a asuntos muy candentes: el proyecto de ley de estabilidad presupuestaria presentado por el Gobierno del PP a las Cortes, el proyecto de Plan Hidrológico Nacional (PHN) y la actitud ante el fenómeno de la inmigración.
Los socialistas no dudan en calificar de 'una nueva LOAPA', la estabilidad presupuestaria que el Gobierno de Aznar pretende imponer por ley a las comunidades autónomas. A su juicio, es un atentado frontal contra su autonomía financiera. Pese a ello, los diputados de CiU han apoyado inicialmente el proyecto. De ahí que Joaquim Nadal se permitiera preguntar a Pujol si considera ésta una manera honesta de 'defender nuestros intereses nacionales'.
Respecto al Plan Hidrológico, Nadal puso entre interrogantes la honestidad de CiU al jugar con dos barajas en el tenso debate social y político sobre el proyecto de PHN. CiU votó en el Parlament en contra del proyecto y en contra del trasvase de aguas del Ebro y, al día siguiente, sostuvo tranquilamente, por boca del conseller en cap, Artur Mas, que lo aprobado por la Cámara catalana no impide a CiU defender un trasvase, aunque de menor volumen que el preconizado por el ministro Jaume Matas.
También la conducta de CiU respecto a la inmigración les parece poco honesta a los socialistas por dos razones que se resumen en una, como en el caso del trasvase: la doblez. CiU ha tenido una reacción 'tibia' ante las declaraciones surgidas en su entorno próximas a la xenofobia. Y, tras reconocer que es inconstitucional prohibir a los inmigrantes los derechos de reunión, asociación, sindicación y huelga, ha desistido de recurrir contra la Ley de Extranjería por miedo a las represalias del PP.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Plenos parlamentarios autonómicos
- Grupos parlamentarios
- Debates parlamentarios autonómicos
- VI Legislatura Cataluña
- Sesiones control Gobierno
- Política nacional
- Jordi Pujol
- PSC
- Generalitat Cataluña
- PSOE
- Incidentes
- Parlamentos autonómicos
- Inmigrantes
- Cataluña
- Inmigración
- Gobierno autonómico
- Migración
- Partidos políticos
- Parlamento
- Política autonómica
- Comunidades autónomas
- Demografía
- Administración autonómica
- Sucesos
- Política