_
_
_
_

Sharon somete hoy su Gobierno de unidad nacional a la aprobación del Parlamento israelí

La era Ariel Sharon comienza hoy, una vez que el Parlamento israelí apruebe el nuevo Gobierno que encabeza el líder del partido de derechas Likud y conocido halcón, y después de que juren sus cargos los 26 ministros del nuevo Ejecutivo.

El debate parlamentario comenzará hoy a las cinco menos cuarto de la tarde (una hora menos en la España peninsular). Ayer, el Likud (que sólo cuenta con 19 escaños) presentó ante la Cámara los acuerdos de coalición que ha firmado con seis formaciones políticas, con lo que el nuevo Gobierno contará de momento con el apoyo de 73 de los 120 diputados.

Sharon, que derrotó de forma aplastante al jefe de Gobierno saliente, el laborista Ehud Barak, en las elecciones especiales a primer ministro del 6 de febrero pasado, había asegurado ese mismo día que formaría un Gobierno de unidad nacional, que en este país ya han bautizado como 'de parálisis nacional'.

Más información
Sharon toma posesión como primer ministro tras la aprobación de su Gobierno

En todo caso, la nueva coalición de Gobierno incluye hasta ahora al Partido Laborista (23 escaños), al ultraortodoxo sefardí Shas (17) y al bloque ultranacionalista Unión Nacional-Israel Beituni (7), así como a la formación política de inmigrantes rusos Israel Bealiá (4), a Un Pueblo (2) y a Nuevo Camino (1). Este último es un grupo parlamentario de una sola diputada, la abogada Dalia Rabin-Filosof, hija del asesinado jefe de Gobierno laborista Isaac Rabin que abandonó el Partido del Centro y es candidata a viceministra de Defensa.

El partido ultrarreligioso Judaísmo y Torah (5 escaños) tiene previsto incorporarse al Gobierno de Sharon dentro de algunos días, y otras formaciones políticas pueden hacer lo mismo próximamente, con lo cual el líder del Likud terminaría por contar con una coalición prácticamente sin oposición. Al menos al principio, y debido a lo que en Israel califican de 'estado de emergencia' por el enfrentamiento con los palestinos en la Intifada que se inició hace más de cinco meses. Porque, a medio plazo, nadie duda de que se producirán divergencias y luchas de poder.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

[Ahora, Sharon se enfrenta a la dificultad de lograr un consenso entre tan variopintos apoyos para definir una política común hacia la Autoridad Nacional Palestina. Tal como destaca la agencia Reuters, las líneas maestras del nuevo Gobierno pasan por alto las grandes diferencias que existen entre los partidos de la coalición sobre el alcance de la retirada de las tropas israelíes en los territorios palestinos de Cisjordania y Gaza. Tampoco considera la distancia de posiciones respecto a cómo hacer frente a los cinco meses de Intifada].

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_