_
_
_
_

Laurus culpa a El Árbol de sus malos resultados en 2000

Laurus, la empresa holandesa que resultó de la fusión de las cadenas de supermercados De Boer Unigro y Vendex, no atraviesa por su mejor momento, y culpa de lo que pasa, en buena parte, a España. Aunque los resultados definitivos se conocerán a final de mes, su presidente, Ole van der Straaten, ha advertido ya de la debacle. Los beneficios netos de 2000 se van a quedar en 75 millones de euros, una cantidad semejante a la de 1999, debido, en gran parte, a que Unigro, su filial española, a pesar de registrar un volumen de negocios de casi un millón de euros, ha tenido una caída de los beneficios de unos 13 millones. 'Tenemos una gotera', dijo Van der Straten en Holanda, aludiendo a sus tiendas más lejanas y 'difícilmente controlables'. Los problemas detectados son básicamente dos: en España los productos perecederos se tiran demasiado rápido, días antes de la fecha de caducidad -'lo que cuesta un montón de dinero'- y en los supermercados se roba más que en Bélgica o en Holanda. Mientras en estos dos países la media de 'artículos perdidos' -que no llegan a manos del cliente- es de entre el 1% y el 2%, en España se sitúa en el 5%.

Los problemas, acrecentados por los resultados de las ventas navideñas, se veían venir desde el otoño, cuando se presentó -en palabras de Van der Straaten- el 'decepcionante resultado' del primer semetre. El anuncio de las cifras se cobró de inmediato la cabeza del director financiero y del consejero de dirección responsable de las actividades en España; y luego, en enero, la del director en España, sustituido por Jorge Ferrer, un hombre de confianza del presidente.

Expansión

En parte, la pérdida de control se ha debido a su agresiva expansión.Con 2.744 establecimientos, que funcionan bajo 11 nombres diferentes, y 40.000 empleados, Unigro desembarcó en España en 1989 con la compra de la cadena de alimentación Sagara, de Valladolid. En 1991 procedió a fusionarla con la cadena Peñagrande, de León, y compró al BBV la asturiana Grelar, propietaria del anagrama El Árbol, nombre bajo el que trabajan hoy sus tiendas. Tras un periodo de consolidación, en 1996 reactivó su expansión con la compra de la cadena Tragoz, situándose entre los primeros grupos de distribución. En los últimos años ha adquirido 200 establecimientos en Extremadura y Andalucía. En la actualidad, desde Valladolid, donde se encuentra la central, gestiona 618 supermercados El Árbol, 87 Spar, y 67 Cash & Carry (almacenes para mayoristas y hostelería), que funcionan bajo el nombre de Max Descuento. Su plantilla ronda los 8.900 empleados.

Precisamente la integración de las cadenas Mar-y-Mar y Disa, unas de la últimas adquisiciones, ha traído más problemas de los esperados: el cierre obligado para reconvertirlas en la fórmula de El Árbol ha desembocado en una pérdida de clientes, ventas e inventario. Con todo, el presidente de Unigro asegura que el crecimiento en España sigue siendo prioritario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_