_
_
_
_

Transformadores de lino gestionaron subvenciones para terrenos baldíos

Poco a poco se va conociendo el procedimiento presuntamente fraudulento mediante el cual se obtuvieron cientos de millones de pesetas en subvenciones europeas por el cultivo del lino. Según un informe de la Fiscalía Anticorrupción citado ayer por la cadena SER, varias empresas transformadoras del lino, algunas de ellas vinculadas a altos cargos del ministerio de Agricultura, firmaron documentos oficiales para que los agricultores pudieran pedir las subvenciones europeas, aunque sabían que los terrenos en los que presuntamente se cultivaba el lino eran improductivos.

La Fiscalía Anticorrupción sostiene que eran los responsables de estas empresas, y no los agricultores quienes tenían los conocimientos y la infraestructura necesaria para enriquecerse de manera ilícita. Dos de las empresas transformadoras más importantes están vinculadas a Gonzalo Ruiz Paz y Nicolás López de Coca, ex altos cargos del ministerio que entonces dirigía la actual comisaria europea Loyola de Palacio. Este último era, de hecho, el presidente del Fondo Español de Garantía Agraria, encargado del control de las subvenciones.

El secretario de organización del PSOE, José Blanco, aprovechó esta información para pedir a Loyola de Palacio que asuma su responsabilidad en el caso del lino. Blanco considera que los datos prueban que este asunto no fue 'un montaje del PSOE', que es lo que el PP sostuvo cuando saltó el escándalo en plena campaña electoral de las elecciones europeas de 1999.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_