_
_
_
_

Fomento tiene bloqueada la investigación de 189 siniestros aéreos ocurridos desde 1998

Jorge A. Rodríguez

El Gobierno ha facilitado al senador socialista Luis Ayllón una relación con todos los accidentes e incidentes aéreos que la CIAIAC tendría que tener investigados desde 1998. El listado incluye 210 siniestros aéreos, la mayoría de pequeñas aeronaves privadas. El último informe que figura como publicado es del accidente de un avión Sacata TB-10 ocurrido en el aeropuerto de Salamanca el 3 de junio de 1998. Los 184 informes de investigación siguientes figuran como 'pendientes', como también lo están cinco incidentes y accidentes anteriores.

Ayllón asegura que el último informe data del 2 de septiembre de 1998, 'pero no se ha publicado'. Los informes de la comisión, en los que se establecen las causas de los siniestros y cómo evitarlos, se consideran vitales para las investigaciones judiciales de casos con heridos o muertos o para el cobro de seguros. En los siniestros que figuran en la relación y de los queda rastro documental hubo más de una veintena de muertos. Desde 1993, ha habido 141 muertos y 60 heridos graves en 400 siniestros ocurridos en España.

El senador socialista va a interpelar al ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, para que explique el porqué del 'bloqueo de la comisión', que sitúa la seguridad aérea en España 'en una situación sin calificativos'. Ayllón ha mantenido en las últimas semanas contactos con pilotos, controladores y sindicatos. 'Y todos están preocupados por el enorme retraso, ya que las informaciones que obtiene la comisión son vitales para prevenir nuevos accidentes'. Ayllón pidió los datos de siniestros a partir de 1998, justo el año en que se publicó un real decreto destinado a 'mejorar la seguridad aérea, a través de investigaciones' tendentes a evitar 'futuros accidentes'.

El retraso en las investigaciones choca con las previsiones del citado decreto, firmado por Álvarez Cascos cuando era vicepresidente del Gobierno y ministro de la Presidencia y que ahora, como titular de Fomento, tiene la responsabilidad de aplicarlo. El punto 3 del artículo 9 dice que los informes y recomendaciones sobre los accidentes tendrán que estar concluidos y publicados 'si es posible, en un plazo no superior a doce meses a partir de la fecha del accidente o incidente'.

'Eso no se cumple por falta de medios, materiales y humanos', asegura Ayllón, tomando los argumentos recogidos en la carta de dimisión presentada el 17 de diciembre por quien hasta entonces era presidente de la comisión, Fernando de Caralt. Éste afirmaba que se iba 'frustrado y decepcionado' por el trato que se da a la seguridad aérea en España y porque no se atendía su petición de que se triplicara la plantilla de ingenieros aeronáuticos para investigar (ahora hay tres en una plantilla de nueve personas) y más presupuesto. El organismo oficial francés que se dedica a lo mismo que la CIAIC, denominado BEA, tiene una plantilla de 65 personas, de los que '30 son investigadores y diez ayudantes de investigación', aunque puede recurrir 'a una amplia red de personal de la Aviación Civil', llamados 'investigadores de primera información', según el propio BEA.

La falta de medios venía marcada de origen en el decreto citado, ya que la disposición adicional tercera, la referida a 'medios materiales y personales', dice: 'El Ministerio de Fomento dotará a la secretaría de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil de todos los medios personales y materiales para llevar a cabo su misión, sin que ello suponga incremento del gasto público'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge A. Rodríguez
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_