_
_
_
_

La recalificación permite construir 60 viviendas por hectárea en el suelo de la familia de Fabra

Propietarios de terrenos colindantes alegaron por sentirse discriminados

María Fabra

En los terrenos de la familia de Alberto Fabra se permite la construcción de 60 viviendas por hectárea, con un aprovechamiento de 0,8 metros cuadrados de techo por cada metro cuadrado de suelo, mientras que el otro sector la edificabilidad se reduce a 25 viviendas por hectárea y un aprovechamiento tipo que se sitúa en la mitad que el fijado para sus vecinos. El sector 03, al que también se le concede una densidad de 60 viviendas por hectárea, tiene un aprovechamiento del 0,69%, que además no repercutirá íntegramente sobre los propietarios por un acuerdo firmado con el Ayuntamiento con motivo del enterramiento de la vía del tren.

Existe otra característica particular que diferencia a la Unidad de Ejecución número 12 del suelo 'vecino'. Según figura en las fichas de gestión del Plan General de Castellón, esta porción de suelo ha de desarrollarse previa o simultáneamente al sector 01. Esto se traduce en que la urbanización de esta zona, que incluye a otros dos propietarios, tiene la 'llave' para que se efectúe el desarrollo urbanístico de los terrenos que se encuentran a su lado. Hasta que éste no comience a ejecutarse, no se podrán ejecutar los casi 165.000 metros cuadrados que se encuentran al norte de este suelo, en una situación más cercana al casco urbano ya consolidado.

Más información
Castellón recalifica miles de metros de suelo industrial de la familia del edil de Urbanismo
El PP mejoró las ventajas del solar de la familia del concejal de urbanismo al corregir 'errores' del PGOU

Alegación

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las diferencias entres ambas zonas, pese a ser colindantes, provocaron la presentación de, al menos, una alegación al PGOU, realizada por una vecina. En el escrito se hace referencia a la separación del PERI 7 en varios sectores. La alegante explica en el texto que el área ha sido dividida y que su vivienda se queda ubicada 'en el sector más desfavorecido'. Además argumenta una vulneración del principio de igualdad ya que explica que 'por razones que esta parte no alcanza a conocer, se está favoreciendo a propietarios de terrenos, que antes estaban incluidos como el mío en el PERI 7, en detrimento de los restantes', a lo que añade su sorpresa, 'máxime cuando los terrenos del sector 01 están más próximos al centro de la ciudad que los de la UE 12 y, sin embargo, aquellos reciben un tratamiento más perjudicial'. Por todo ello, la alegante solicita que se dé al área donde se ubica su vivienda el 'mismo tratamiento que a la UE 12, por haber pertenecido todos los terrenos al mismo PERI 7, dentro del Plan de 1984, y además por ser más lógico y ajustado a derecho dicho aprovechamiento'.

Esta alegación fue rechazada por los técnicos que en su informe alegan que 'respecto a los agravios comparativos que cita la alegante, la revisión del plan tan sólo ha tratado de forma diferente a zonas que requieren soluciones urbanísticas diferentes de acuerdo con el modelo territorial propuesto'.

Alberto Fabra señaló ayer que en el momento en el que se optó por esta ordenación él no era el responsable de Urbanismo y que ésta fue acordada en una comisión del consejo municipal de Urbanismo, integrada por más de treinta personas. 'La comisión entendió que zonas industriales, que se encontraban en la periferia, debían pasar a ser residenciales', explicó. La familia de Fabra presentó una alegación al no estar de acuerdo con la calificación que le otorgaba a su terreno el PGOU, aunque la misma fue desestimada, según aseguró el edil. El actual responsable del urbanismo castellonense alegó además que a los terrenos señalados como sector 03 se les concedió la misma densidad de viviendas que a los ocupados por Azulejos Gómez.

Una vista del solar de la antigua fábrica Azulejos Gómez, junto a la carretera N-340, en Castellón.
Una vista del solar de la antigua fábrica Azulejos Gómez, junto a la carretera N-340, en Castellón.ÁNGEL SÁNCHEZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_