_
_
_
_

Las telefónicas recuperan en Bolsa parte de las caídas por la inestabilidad

Las compañías europeas de telefonía recuperaron ayer parte de las pérdidas de la jornada anterior, aunque los analistas mantuvieron sus dudas sobre su crecimiento y su capacidad para reducir endeudamiento.

La peor parte se la llevaron Deustche Telekom, la única entre las grandes que se anotó pérdidas (0,45%), y France Télécom (FT), ya que la agencia de calificación de solvencia Moody's anunció una rebaja de la nota concedida a sus emisiones de deuda tras el fracaso de la colocación de Orange, la filial de móviles. Moody's destacó que FT tiene ahora pocas posibilidades de recortar su deuda de 60.000 millones de euros.

Aún así, la operadora francesa consiguió a última hora subirse al carro de las subidas que se anotaron British Telecom (3,08%), Vodafone (2,85%), Telecom Italia (2,49%) y Telefónica (2,17%). Incluso Orange repuntó un 4,65% hasta 9,22 euros, aunque se mantiene por debajo del precio que pagaron los particulares en la colocación (9,5 euros). El antiguo monopolio alemán retrocedió hasta 28,55 euros frente a los más de 100 euros que marcaba el año pasado en medio de persistentes rumores sobre la dimisión de su presidente, Ron Sommer. El descenso de DT por debajo de 32 euros puede echar al traste la compra de la estadounidense VoiceStream.

En el área de Internet también hubo avances, pese a que el banco de inversión Prudencial recortó de 'mantener' a 'vender' las acciones de Amazon (caía un 1,73% a media sesión). Yahoo! se anotaba un 13,81%, y la española Terra Lycos ganó un 7,23% después de que Telefónica reconociera el miércoles que tiene lógica su fusión con TPI-Páginas Amarillas, que subió un 3,4%.

Telefónica discrimina

Por otro lado, Telefónica de España anunció que extenderá a las llamadas realizadas desde un teléfono fijo a un cliente de Airtel la rebaja de 5 pesetas (de 44 a 39) que ya aplicaba a las dirigidas a clientes de Telefónica Móviles. Telefónica discrimina a los clientes de Amena, a pesar de que la Comisión de Telecomunicaciones resolvió ayer que los precios de interconexión entre operadoras deben ser los mismos para todas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_