_
_
_
_

Aislamiento político por un 'enfrentamiento civil'

El PP regresó ayer a la soledad política que ya sufrió en el mismo escenario, el Congreso de los Diputados, en septiembre de 1999, también con motivo de una condena del golpe militar de 1936. Si ayer sirvió el argumento de que el PNV pretendía crear una 'cortina de humo' con su proposición, hace año y medio enarboló que aquella propuesta, que impulsó el Grupo Socialista, suponía 'una simplificación y una reducción histórica', por cuanto que, a juicio de los populares, señalaba el golpe militar como única causa del consiguiente 'enfrentamiento incivil'.

La proposición no de ley de 1999 fue aprobada por el resto de los representantes de los grupos políticos en la Comisión de Exteriores del Congreso, ya que entonces el PP se encontraba en minoría. La idea de presentarla surgió en un viaje de dicha comisión a México, donde su entonces presidente, Ernesto Zedillo, les recordó a los diputados españoles que se cumplían 60 años de la llegada de los exiliados españoles. Con gran emotividad, Zedillo recordó la contribución a la cultura mexicana de la diáspora intelectual española, 'el alma estrangulada de Europa', en frase de la filósofa María Zambrano.

Más información
El PP se queda solo en el Congreso al rechazar de nuevo la condena del golpe militar de 1936
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_