_
_
_
_

El Festival de Teatro de Málaga concluye con gran éxito de público

La XVIII edición del Festival de Teatro de Málaga, que comenzó el pasado 10 de enero con el estreno nacional de la obra Las amistades peligrosas, de Ernesto Caballero, termina hoy tras haber logrado un éxito rotundo de público. Unas 18.000 personas han llenado las salas del Teatro Cervantes para ver alguna de las 10 representaciones teatrales, de muy diversos estilos y protagonistas, que han integrado el festival malagueño. Esta noche, todo concluye con la representación de dos espectáculos.

En el salón principal, la compañía catalana T de Teatre, presenta en Málaga Criaturas, y la Compañía de Manuel Monteagudo, la única andaluza que ha visitado el festival, ¡Ay, Carmela!, en la sala Romero Esteo. Los sevillanos Maica Barroco y Manuel Monteagudo se han puesto bajo la dirección de Pedro Casablanc para llevar por las localidades andaluzas esta obra que hizo popular Carlos Saura con su versión cinematográfica.

Antes de que comiencen las marchas militares de esta tragicomedia, las catalanas Mamen Duch, Miriam Iscla, María Lanau y Marta Pérez, interpretarán Criaturas, una visión ácida y un poco insolente de la infancia y de la época adulta. En tono de comedia, T de Teatre se ríe de aspectos tan serios como madres que odian a sus hijos o que deciden utilizarlos para superar sus propios traumas, niños perdidos en un mundo que no acaban de entender, encontrándose con los vicios y pecados de la sociedad que les ha tocado en suerte.

Estas son las dos últimas producciones que pasarán por el Teatro Cervantes. El festival comenzó el 10 de enero con el estreno nacional de Las amistades peligrosas, protagonizada por Maribel Verdú, Amparo Larrañaga y Toni Cantó. También han pasado por el principal escenario malagueño José Luis Gómez, con Azaña. Una pasión española; La vida es sueño, de la Compañía Nacional de Teatro Clásico; el monólogo Yo, de José Luis Coll; el musical Cacao, de Dagoll Dagom; Thelma y Louise, de la compañía Muac, y El huésped se divierte, interpretado por Isabel Ordaz, Miguel Hermoso, Abel Vitón y Walter Vidarte, de Geografía Teatro.

El verdugo, el texto de Luis García Berlanga y Rafael Azcona, llevado a la escena por Bernardo Sánchez, fue uno de los grandes éxitos ya que reunió a Juan Echanove, Luisa Martín y Alfred Luchetti.

Por otra parte, dos de las esperadas, el clásico de Arthur Miller, Panorama desde el puente, y Rosencrantz y Guildenstern han muerto, de Tom Stoppard, se quedaron sin poder venir a Málaga.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_