_
_
_
_
ENFRIAMIENTO ECONOMICO DE EE UU

El BCE analiza hoy si secunda la medida de la Reserva Federal

El Banco Central Europeo (BCE) se reúne hoy con la decisión de su homólogo de Estados Unidos muy fresca. El consejo de la máxima autoridad monetaria europea analizará una posible revisión del precio del dinero en la zona euro. Los operadores, no obstante, creen que el BCE esperará hasta la primavera para reducir los tipos desde el actual 4,75%. Los expertos consideran que la rebaja de tipos aún no es posible porque la inflación crece por encima del objetivo del 2% (cerró al 2,6% en 2000).

En la jornada de ayer, el euro subió levemente. La divisa europea se cambió a 0,9304 dólares, frente a los 0,9285 dólares del martes. El BCE fijó el cambio oficial del euro en los 0,9293 dólares.

Más información
El banco central de EE UU baja los tipos por segunda vez en un mes para evitar la recesión

Otro dato en contra de la posible rebaja es que el crecimiento de la masa monetaria -incluye el dinero en circulación y los depósitos a corto plazo- se ha desacelerado hasta el 5%, pero está por encima del objetivo del 4,5% fijado por el BCE. Expertos como Antonio Vilarroya, de Merrill Lynch; Javier Serret del Banco Sabadell, y Elena Nieto, del BBVA, apuestan por un recorte de los tipos de interés en primavera en torno a 0,25 puntos, si la inflación desciende.

Desde hace varias semanas, los préstamos interbancarios a corto plazo y los tipos de interés a largo plazo (bonos a 10 años) han caído y avanzan una reducción del tipo oficial. La curva de tipos de interés se ha invertido, es decir, son más bajos cuanto mayor es el plazo. El tipo del dinero interbancario a un mes se ha colocado ya en el 4,78%, a tres meses está en el 4,74% y a seis meses en el 4,5%. Los préstamos mibor y euribor, que sirven de base para calcular las hipotecas, han caído por primera vez en más de un año.

Las locomotoras

Otro dato en contra de la inmediata bajada de los tipos de interés es que las dos locomotoras europeas, Alemania y Francia, que suponen el 50% de la economía de los paises del euro, están subiendo con fuerza. La economía alemana creció en 2000 un 3,1% y Francia un 3%. Elena Nieto señala que las economías de ambos países pueden desacelerarse en 2001. Casos aparte son España, con la inflación desbocada al 4%, Irlanda y Luxemburgo, con subidas de precios del 4,6% y 4,7% respectivamente el año pasado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_