_
_
_
_

La Fiscalía Anticorrupción investiga el destino de 20.000 millones de la venta de Ertoil

El escrito del fiscal anticorrupción, Vicente González Mota, responde al requerimiento que el Tribunal Supremo efectuó a la juez del caso en abril del pasado año para que aportara nuevos datos sobre el caso Ercros y decidir así si la investigación del asunto afectaba al aforado Josep Piqué, entonces ministro de Industria y que en el momento en que se vendió Ertoil era consejero de Ercros, miembro de su comisión ejecutiva y director de estrategia corporativa de la sociedad. En el documento enviado a la juez, el fiscal menciona a Piqué como uno de los ocho miembros de la comisión ejecutiva de Ercros que acordaron vender Ertoil en noviembre de 1990 y como la persona que protocolizó ante notario el acuerdo final en julio de 1991.

Más información
La Fiscalía Anticorrupción investiga el destino de 20.000 millones de la venta de Ertoil
Los peritos afirman que Torras percibió 16.000 millones de la venta de Ertoil

En su escrito, el fiscal explica que en la venta por 41.400 millones de la petrolera Ertoil en enero de 1991 a la sociedad luxemburguesa General Mediterranean Holding (GMH) hubo tráfico de comisiones y disposiciones de dinero que Ercros no ha podido justificar. GMH, según la investigación que llevan a cabo los jueces franceses del caso Elf, actuó como pantalla de la petrolera francesa Elf Aquitaine en la operación y vendió Ertoil meses después a la petrolera Cepsa por 5.528 millones de pesetas más de lo que había pagado.

El documento de la Fiscalía relata que en octubre de 2000 se solicitó a Ercros y al Banco Santander [BSCH] 'información sobre los beneficiarios y movimientos' de las cuentas que Ercros -controlada entonces por el Grupo Torras de Javier de la Rosa- tenía en la entidad y, en concreto, 'información sobre los movimientos de la cuenta Ercros SA número 525.150 del Banco Santander de fechas 2 y 3 de enero de 1991 por importes, respectivamente, de 17.505 y 2.506 millones de pesetas, habiendo informado Ercros que no guarda los antecedentes de dichas operaciones y que pudieran ser (...) un crédito puente'.

'Investigados en los autos', prosigue el informe, 'la existencia de un saldo deudor por ese importe de un crédito puente no consta en el Banco de España ese saldo deudor'. 'Ercros', concluye el escrito, 'ni justifica qué se canceló los días 2 y 3 de enero [de 1991] con los 20.000 millones que salieron de la cuenta, ni contabilizó el día 7 de enero el total de dichas partidas, ni aporta justificante alguno de dichas operaciones'.

Según fuentes de la investigación, el Banco Santander tampoco había justificado hasta el pasado lunes los movimientos de la cuenta de Ercros. Sin embargo, el pasado lunes, según las mismas fuentes, la entidad aportó al juzgado que dirige Teresa Palacios pagarés que justificarían el movimiento de los 20.000 millones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La nueva documentación bancaria está siendo examinada por el fiscal del caso, aunque según fuentes de la acusación que ejerce el partido Nueva Izquierda, se trata de pagarés sin seriar y al portador.

Por otro lado, el ex presidente de Ercros Javier Vega de Seoane declaró ayer en calidad de imputado ante la juez Teresa Palacios. Vega, según los letrados que asistieron a la comparecencia, ratificó punto por punto la declaración que ya prestó, pero en calidad de testigo, el 11 de mayo de 2000.

El ex presidente de Ercros aseguró que la venta de Ertoil se realizó legalmente y que reportó 41.400 millones de pesetas, exactamente la misma cifra que figura en el acta notarial de manifestaciones y protocolización del documento transaccional efectuado por el entonces director de Estrategia Corporativa de Ercros y hoy ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué.

Vega reconoció que la venta se reflejó de forma confusa y poco feliz en el acta de la comisión ejecutiva de 23 de julio de 1991, pero que no hay discrepancias sobre las cantidades cobradas por Ercros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_