Fomento estima 3,3 millones de usuarios para el AVE a Valencia en su primer año
El Ministerio de Fomento estima que la línea de alta velocidad entre Madrid y Valencia tendrá una demanda media de 3,3 millones de viajeros en el momento de su puesta en servicio, según recogen los datos de un estudio propio difundido ayer por Europa Press que no establece fechas para la culminación de las obras.
El Instituto de Robótica de la Universidad de Valencia había elaborado unos estudios de demanda en septiembre de 1999 que consideraban tres escenarios de demanda -mínimo, medio y máximo- a partir del año 2005 y hasta 2020. Y según las estimaciones de los técnicos de Robótica, la demanda de la línea de alta velocidad entre Madrid y Valencia alcanzaría los tres millones de viajeros en 2010 en la hipótesis más conservadora, y rozaría los 3,5 millones en el escenario máximo.
Si ambos estudios fueran homogéneos, la conclusión inmediata sería que Fomento prevé culminar las obras del tren de alta velocidad entre Madrid y Valencia en torno a 2010.
Sin embargo, las estimaciones del flujo de viajeros para el resto de tramos resultan muy diferentes. Fomento considera que la demanda de viajeros en el tramo entre Albacete y Valencia en el momento de su puesta en servicio se elevará a 581.000 personas por año. La hipótesis más optimista de Robótica sólo prevé alcanzar esa demanda entre Albacete y Valencia en 2014.
Serias divergencias
Fomento considera que el conjunto del corredor entre Madrid, Castilla-La Mancha, Valencia, Alicante y Murcia tendría una demanda que se elevaría hasta 5,3 millones de viajeros cuando entrara en servicio.
Robótica sólo analizó en septiembre de 1999 los flujos de viajeros entre Madrid y Valencia y Madrid y Alicante y asumió que el potencial de usuarios de los dos corredores podría alcanzar los ocho millones de viajeros al año en un plazo breve a partir de 2010, una cantidad muy similar al volumen de viajeros que utilizan las líneas de alta velocidad entre Madrid, Sevilla y, en el futuro, Málaga.
Pero sorprenden más aún las divergencias en las estimaciones de volumen de viajeros entre Madrid y Albacete y Madrid y Cuenca. En el primer tramo Fomento prevé una media de 453.000 viajeros año, siempre sin especificar fechas. Robótica, sin embargo, es mucho más optimista y cifra un mínimo 626.000 viajeros en 2005, el primer año considerado en sus estudios de demanda, que se elevan a 722.000 en el escenario máximo para ese mismo año.
En el tramo entre Madrid y Cuenca, Fomento considera una media anual de 354.000 viajeros cuando arranque el servicio. La tabla de demanda elaborada por Robótica, sin embargo, estima que el número de viajeros por año entre Madrid y Cuenca apenas llegará a 108.000 en el escenario máximo previsto para 2020.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.