_
_
_
_

Generalitat y Ayuntamiento preparan la creación de una agencia del audiovisual

La nueva entidad, que deberá constituirse con capital público y privado, tendrá su sede en el distrito de Poblenou 22@BCN, que el Ayuntamiento está promoviendo como gran polo impulsor de la nueva economía en Barcelona.

En este proyecto de dar alas al sector audiovisual catalán trabajan juntos los gobiernos municipal y autónomo desde hace más de medio año. Con este propósito, se creó antes del pasado verano una comisión interdepartamental con representantes de las dos administraciones.

Esta comisión, de perfil técnico, tiene sobre la mesa un informe que le ha puesto el termómetro a las dolencias del audiovisual catalán y que incluye propuestas concretas para intentar sanarlas. La última de las reuniones de esta comisión se celebró el pasado jueves en la sede del Departamento de Economía.

Más información
Ayuntamiento y Generalitat proyectan una agencia del audiovisual

Entre los participantes en el encuentro figuran Jordi Penas, que previsiblemente ocupará el puesto de director del Instituto Catalán de Industrias Culturales cuando inicie formalmente sus actividades, el próximo 1 de febrero; Antoni Vives, de la secretaría general de Planificación Económica de la Generalitat; Oriol Balaguer, de Barcelona Activa, y Jordi Martí, gerente del Instituto de Cultura de Barcelona.

El proyecto que estudian Generalitat y Ayuntamiento es ambicioso en los objetivos y modesto en los medios para alcanzarlos. 'Se trata de ser realistas y de avanzar paso a paso', declararon fuentes conocedoras del plan.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La idea es crear una agencia para el audiovisual que sirva de motor a la industria, actúe como lobby para el sector, lidere sus intereses, intervenga en los procesos de financiación existentes e impulse una serie de servicios que ayuden a dinamizar la industria. Pero por el momento se ha hablado únicamente de lo que sería el embrión de la agencia: una estructura de una decena de personas con un pequeño presupuesto inicial de 70 millones de pesetas para cubrir gastos administrativos y de personal.

El presupuesto necesario para materializar los objetivos de la agencia aún no se ha calculado, porque los servicios que ofrecerá ésta aún no se han cerrado, ya que se consensuarán con el sector.

Por el momento, Ayuntamiento y Generalitat discuten sobre servicios relacionados con algunas de las áreas donde el audiovisual arrastra algunos de sus tradicionales déficit, empezando por la formación, tanto de gestores como de expertos en tecnología y de creativos.

Otros servicios propuestos supondrían la integración en la agencia de las actividades de Catalan Films y Barcelona Plató, ya que se ocuparía de crear bases de datos no sólo sobre las empresas del sector, sino también de localización para rodajes, con la idea de atraer hacia Cataluña el mayor número de producciones extranjeras.

La promoción en el exterior de la producción audiovisual autóctona y de las empresas catalanas del sector, por una parte, y la agilización de los trámites burocráticos que faciliten permisos a los profesionales son otros de los objetivos que se persiguen.

Captar rodajes

Ambas administraciones estudian también la posibilidad de que la propia agencia, en la que no se descarta ceder la presidencia a un representante de la industria, sea el vehículo de los créditos para el audiovisual procedentes del Instituto Catalán de Finanzas (ICF), un papel que ahora desempeñan las dos asociaciones de productores que hay en Cataluña, Barcelona Audiovisual y la Asociación Catalana de Producciones Audiovisuales.

La agencia participará igualmente en la evaluación de proyectos de negocio con contenido audiovisual que pasen por empresas de capital riesgo, como la sociedad mixta Catalana d'Iniciatives o la firma municipal Barcelona Emprèn, que aborda proyectos de menor envergadura y presupuesto.

Una de las metas que preocupan más a las instituciones es la creación de centros de demanda audiovisual, ya que, aparte de Televisió de Catalunya TV-3, existen muy pocos. El hecho de que ninguna de las dos concesiones de televisión digital terrestre fuera a parar a grupos catalanes ha hecho esta necesidad más perentoria.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_