_
_
_
_
BOLSAS
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Ni frío ni calor

El crecimiento económico de Estados Unidos está muy cerca del cero en estos momentos, según Alan Greenspan, lo que anticipa una nueva rebaja de los tipos de interés en Estados Unidos a finales de mes.

La velocidad de la desaceleración económica estadounidense apenas ha afectado a los mercados de valores y ni siquiera el euro ha obtenido ventaja alguna de esta situación, ya que los operadores de los mercados de divisas estiman que la trayectoria de la economía de Estados Unidos dibujará una 'uve', es decir, sufrirá una brusca caída y una inmediata recuperación, lo que está forzando un cambio en las posiciones de los inversores del mercado de divisas desde el dólar al euro.

La Bolsa española mantuvo una línea estable a lo largo de toda la jornada y terminó la sesión sin que fuera posible descubrir si los inversores están más cerca de vender que de tomar nuevas posiciones. El índice general de Madrid subió 0,04 puntos, cero absoluto en porcentaje, y el Ibex 35 ganó el 0,16%, lo que permite añadir otra sesión a la lista de jornadas positivas de este ejercicio, pero sin que de ello pueda deducirse continuidad alguna.

El euro cayó hasta los 0,9119 dólares, con un cambio oficial de 0,9146, lo que significa que la moneda de Estados Unidos costaba casi tres pesetas más que el día anterior. A pesar de esta situación, los operadores mantienen que a lo largo de este ejercicio se podría alcanzar la paridad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_