_
_
_
_
Entrevista:LUIS NAVARRO GARCÍA | HISTORIADOR

'La independencia americana ha sido poco y mal estudiada'

Para Luis Navarro García, catedrático de Historia de América de la Universidad de Sevilla, ha sido una sorpresa su elección como académico en España de la Academia Nacional de Historia de la República Argentina. Especializado en la historia de México y de Cuba, ha dirigido, sin embargo, numerosos trabajos de investigación sobre el país sudamericano.

Pregunta. ¿Qué supone este nombramiento y qué labor va a desempeñar?

Respuesta. Ha sido una sorpresa que acojo con gran satisfacción y emoción, porque yo no me he dedicado especialmente a la historia de Argentina. Mi obra fundamental se ha centrado durante 40 años en México, y más recientemente, en Cuba, aunque Argentina atrae la atención de cualquier americanista, sobre todo la época colonial. En cuanto a la labor, los académicos correspondientes tienen una vinculación científica con la academia, pero no residen ni acuden a las sesiones de trabajo. La función de los académicos en el extranjero es facilitar cualquier información o consulta que aquélla solicite.

P. ¿Qué queda por investigar en la historia argentina en particular y en la hispanoamericana en general?

R. Hay un campo a explorar, que es la época de la independencia, en un sentido amplio, desde 1790 a 1920. Es una época enormemente rica en documentación, enormemente compleja. El Instituto Sanmartiniano ha promovido la investigación de esa etapa, no sólo en Argentina, sino en toda Hispanoamérica, que ha sido en general poco estudiada y, con frecuencia, mal.

P. ¿Por qué mal?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. En los estudios han prevalecido criterios nacionalistas y falsamente patrióticos de uno y otro lado, en todos esos países. Los historiadores españoles preocupados por la independencia de América han sido poquísimos y de manera excepcional hasta fechas recientes. Era un tema poco simpático. Es la época colonial en la que se decide el futuro de Hispanoamérica, cuya historia viene condicionada por lo ocurrido en la independencia. No hay que olvidar que los héroes de la independencia eran españoles que optaron por una fórmula política diversa. Bolívar realizó la acción más importante que haya realizado un español: provocó el hundimiento del imperio español. Una acción que pesa en la vida de España e Hispanoamérica: ésta última no es un solo país fundamentalmente por la independencia. Es preciso estudiar para comprender el porqué, cómo sucedió y las consecuencias.

P. ¿Qué opina de la oleada de argentinos que quieren venir a España?

R. No me extraña, pero no sólo los argentinos, también los ecuatorianos, los venezolanos, los cubanos. El fenómeno es el mismo, una situación económica deteriorada. Es una emigración por necesidad, nadie emigra por gusto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_