_
_
_
_

Finaliza la huelga del servicio de basuras de Granada con un aumento salarial y de plantilla

La empresa confía en que las calles de Granada estén mañana totalmente limpias. La negociación fue larga. En una reunión que se prolongó hasta las tres de la madrugada de ayer, Inagra ofreció a sus 450 trabajadores una subida salarial del 3,5% para 2001 y una aumento para los dos próximos años del IPC real más 0,5 puntos.

El comité de empresa no aceptó, ya que la oferta no incluía su reivindicación de un plus económico para los barrenderos ni la equiparación salarial de administrativos y conductores de primera.

La empresa se comprometió entonces a crear una partida de 50 millones a distribuir en tres años para compensar los sueldos menos favorecidos. Cifra que aumentó en otros 30 millones durante la negociación final, mantenida en la tarde de ayer en la sede de la Delegación de Industria y Desarrollo Tecnológico de la Junta. Esta nueva oferta sí fue aceptada.

Junto al incremento salarial, los trabajadores han conseguido que el Ayuntamiento aumente la plantilla de Inagra. El gobierno local se comprometió a destinar 600 millones hasta 2003 para crear 54 nuevos empleos. Medida que según el concejal de Economía, José Antonio Aparicio, permitirá implantar la jornada semanal de 35 horas en 2004, una de las principales reivindicaciones de los empleados. Aparicio admitió que la plantilla 'no se ha ampliado en la última década'.

La falta de acuerdo entre las partes con que se cerró la negociación del jueves llevó ayer al gobierno local a anunciar medidas drásticas. El concejal de Economía y el de Medio Ambiente, Baltasar Garzón (IU), explicaron que el Ayuntamiento estaba estudiando decretar la incautación del servicio de limpieza y contratar al personal necesario para retirar las toneladas de basura acumuladas en las calles.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Problema de salud pública

El Ayuntamiento valoró esta 'incautación del servicio' que presta la empresa mixta Inagra tras recibir un escrito de la Delegación de Salud advirtiendo del riesgo sanitario. 'La ingente cantidad de basura acumulada en las calles como consecuencia de la huelga comienza a ser ya un problema de salud pública', explicaba el delegado, Francisco Cano, en su carta dirigida al alcalde. 'Le traslado mi profunda preocupación al respecto y le ruego que adopte cuantas medidas estime oportunas tendentes a poner fin a este conflicto en aras del interés general'.

Asimismo, los ediles aseguraron que -independientemente de la solución del conflicto- el Consistorio interpondrá una denuncia ante el fiscal para que determine 'quiénes son los culpables' de la situación.

Aparicio y Garzón aclararon que ambas medidas 'no son contrarias al derecho a la huelga de los trabajadores, sino favorables a los derechos de los ciudadanos'. Y reiteraron: 'Por encima de cuestiones laborales está el interés público'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_