_
_
_
_

Sting abre hoy el festival 'Rock in Río', que espera millón y medio de espectadores

159 bandas actuarán hasta el próximo día 21 en la 'Cidade do Rock' construida en Brasil

La señal de partida del festival Rock in Río se dará a las seis de la tarde de hoy (hora de Río de Janeiro) y, paradójicamente, lo inaugura la Orquestra Sinfônica Brasileira con Así habló Zarathustra. En el programa de los profesores: Imagine, de John Lennon, que van a cantar Milton Nascimento y Gilberto Gil, tras lo cual se guardarán tres minutos de silencio por la paz. Una propuesta seguida por emisoras de radio y televisión.

Esta misma tarde-noche, en la Cidade do Rock, actuarán James Taylor, Daniela Mercury y Sting. Las cifras que se manejan son espectaculares. Desde un presupuesto que alcanza los 25 millones de dólares hasta la asistencia prevista de más de un millón de personas dispuestas a consumir, según anticipan los organizadores, unos 500.000 bocadillos, dos millones y medio de cervezas y refrescos y cuatro millones de botellas de agua.

Más información
Cómo mezclar el 'hardcore', el pop melódico y el budismo
"El rock es una música muy conservadora"

El primer Rock in Río, en 1985, obtuvo el récord de asistencia a festivales de pago, con 1.380.000 personas. Woodstock tuvo, en 1969, 450.000, y muchos de ellos entraron sin pagar.

Récords

El escenario principal de esta edición podría figurar en el Guiness con su estructura metálica de 200 toneladas, 88 metros de diámetro y 46 de altura. Un muro de tres metros de altura, para disuadir a quienes pretendan colarse, rodea la Cidade do Rock, cuyos 88.000 metros cuadrados de hierba equivalen a doce veces la superficie del campo de fútbol de Maracaná. Más números: 3.000 policías y 750 vigilantes privados, 400 bomberos con 18 vehículos, un hospital de campaña con 20 camas y tres puestos médicos atendidos por 250 médicos y sanitarios, dos helicópteros, siete ambulancias... y 900 retretes.

Además del escenario principal, que tendrá como protagonistas a Beck, R.E.M., Oasis, Foo Fighters, Guns N'Roses, Queens of the Stone Age, Deftones, Red Hot Chili Peppers, Sheryl Crow o Neil Young, e ídolos de adolescentes como Britney Spears y N'sync, o los brasileños Fernanda Abreu, Carlinhos Brown y Sepultura, la Cidade do Rock contará con otros tres palcos para 40 horas diarias de música.

Por la Tenda Raízes, un inesperado festival paralelo de músicas del mundo, pasarán durante estos calurosos días del verano carioca las finlandesas de Värttinä, el congoleño Ray Lema, el caboverdiano Teófilo Chantre, el trío iraní Chemirani, el argelino Cheb Aïssa, los cubanos de Síntesis o los catalanes de la Companyia Eléctrica Dharma.

La Tenda Brasil permitirá escuchar a solistas y grupos locales de la talla de Arnaldo Antunes, Nação Zumbi o Tom Zé, mientras que la Tenda Rock in Río Electro, para las sesiones de los DJ's invitados, acogerá sesiones trance, hip-hop, techno, drum'n' bass o 'house con la presencia, entre otros, de José Padilla y Tricky.

Por último, en una denominada Tenda por um Mundo Melhor habrá encuentros entre el premio Nobel de la Paz José Ramos Horta, el teólogo Leonardo Boff, el lama Chagdud Rinpoche o el líder indígena Ailton Krenak.

'Queremos que sea una fiesta internacional, un lugar donde la gente pueda escuchar música pero también sensibilizarse hacia el hecho de que podemos mejorar el mundo', afirmó Roberto Medina, empresario y fundador del festival.

Temas a debatir: fe y espiritualidad, tecnología y globalización o medioambiente, desarrollo sostenible y paz. El 5% de la facturación neta irá destinado al proyecto Rock in Río-Por un mundo mejor, una iniciativa del festival y la ONG Viva Río para que miles de jóvenes de las favelas puedan concluir sus estudios de primer grado. Y han sido nombrados embajadores de esta acción social personajes tan populares en Brasil como Xuxa, el jugador de baloncesto Oscar Schmidt o el antiguo campeón de fórmula uno Emerson Fittipaldi.

Entusiastas y detractores

A través de Internet podrá seguirse el día a día en la Cidade do Rock: basta conectarse a www.rockinrio.com.br. Aunque no todo el mundo muestra el mismo entusiasmo. Un movimiento anti-Rock in Río está activo y recurre también a la red. Han llegado a piratear a una agencia de noticias para propagar que el festival había sido cancelado: los organizadores se apresuraron a desmentirlo. Y una página web, jugando con el eslogan del evento, enumera en su Eu não vou (Yo no voy) diez razones para no acudir al Rock in Río.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_